.
HACIENDA

Desde mediados de año empezará a disminuir la liquidez

domingo, 21 de enero de 2018

El Banco Central Europeo, liderado por Mario Draghi, probablemente seguirá las acciones de la Reserva Federal.

Lilian Mariño Espinosa

Para varios analistas en 2018 se presentará un entorno de menor liquidez global que será liderado, como lo anunció en su reunión de septiembre, por la Reserva Federal de Estados Unidos.

Esa situación genera uno de los focos de vulnerabilidad que analizan los expertos para las monedas emergentes, como el peso colombiano, que desde mediados de este año se espera que inicie un semestre más inclinado a la devaluación.

Según el más reciente análisis de Davivienda Corredores, la FED conservará su postura de gradualidad para hacer cambios en la política monetaria para que la inflación vuelva los niveles meta de 2%. Además, continuará con su programa de disminución “de la hoja de balance lo cual debería seguir afectando la liquidez global. Es importante tener presente que a partir de octubre de 2018, la liquidez tendría una disminución efectiva importante como consecuencia de este proceso de reducción”, aclara el informe “La última milla”.

Ademas, analistas esperan en términos de los cambios de la FED, que el impacto de la Reforma Tributaria aprobada por el Congreso presionará cambios alcistas al interior de la Entidad monetaria.

Por parte del Banco Central Europeo, en línea con los pronunciamientos que han señalado que se retirará el programa de compra de activos una vez la economía esté realmente recuperada, se espera que el foco de 2018 esté en retirar la liquidez del mercado y no en realidad modificaciones a la política monetaria.

Siendo así, la entidad de análisis concluye que se tendrá una normalización de este aspecto en la economía global, liderada por las acciones de la FED, que serán seguidas por el BCE y probablemente por el Banco de Japón, lo que finalmente podría afectar los flujos hacia los mercados emergentes.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 23/04/2025

Acciones y bonos subieron después de que el Gobierno Trump calmó a los mercados

Wall Street se encaminaba a aprovechar las mayores ganancias bursátiles en dos semanas, con los futuros del S&P 500 subiendo 2,5%

Ecuador 23/04/2025

Ecuador atrae una inversión china en minería con la xompra de Lumina Gold por Cmoc

Lumina se centra en el desarrollo del proyecto aurífero Cangrejos en la provincia de El Oro, al suroeste de Ecuador

Hacienda 23/04/2025

El FMI revisó a la baja el crecimiento de Colombia al pasar de 3% a 2,4% para 2025

El PIB global fue recortado en 0,5 puntos por la organización y la previsión de crecimiento económico pasó de 3,3% en enero a 2,8% en abril