.
LABORAL

Demandan a Twitter por el plan de Elon Musk de eliminar 3.700 puestos de trabajo

viernes, 4 de noviembre de 2022
Foto: Twitter headquarters in San Francisco, California, US, on Thursday, Oct. 6, 2022. Stock markets are still not entirely sold on Elon Musk's $44 billion takeover of Twitter Inc. after the billionaire revived the deal at its original price earlier this week.

Musk planea deshacerse de la mitad de la fuerza laboral, cumpliendo con los planes para reducir costos en la plataforma que adquirió por US$44.000 millones

Bloomberg

Twitter Inc. fue demandado por el plan de Elon Musk de eliminar alrededor de 3.700 puestos de trabajo en la plataforma de redes sociales, lo que los trabajadores dicen que la compañía está haciendo sin previo aviso en violación de la ley federal y de California.

Una demanda judicial colectiva fue presentada el jueves en la corte federal de San Francisco.

Twitter tiene la intención de comenzar a recortar personal el viernes, dijo la compañía en un correo electrónico a los empleados. Musk planea deshacerse de la mitad de la fuerza laboral, cumpliendo con los planes para reducir costos en la plataforma que adquirió por US$44.000 millones el mes pasado, dijeron personas con conocimiento del asunto.

La Ley Federal de Notificación de Ajustes y Reentrenamiento del Trabajador (WARN, por sus siglas en inglés) restringe a las grandes empresas de realizar despidos masivos sin al menos 60 días de aviso previo.

Twitter no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

La demanda solicita al tribunal que emita una orden que requiera que Twitter obedezca la Ley WARN y que restrinja a la empresa de solicitar a los empleados que firmen documentos mediante los cuales podrían renunciar a su derecho a participar en un litigio.

“Presentamos esta demanda esta noche en un intento de asegurarnos de que los empleados sepan que no deben renunciar a sus derechos y que tienen una vía para ejercer sus derechos”, dijo en una entrevista Shannon Liss-Riordan, la abogada que presentó la denuncia del jueves.

Liss-Riordan demandó a Tesla Inc. por una situación similar en junio, cuando el fabricante de autos eléctricos encabezado por Musk despidió a alrededor del 10% de su fuerza laboral.

Tesla ganó un fallo de un juez federal en Austin que obligó a los trabajadores en ese caso a presentar sus demandas en un arbitraje a puerta cerrada en lugar de un tribunal abierto.

Musk describió la demanda de Tesla como “trivial” durante una discusión con el editor en jefe de Bloomberg, John Micklethwait, en el Forum Económico de Catar en junio.

“Ahora veremos si va a seguir burlándose de las leyes de este país que protegen a los empleados”, dijo Liss-Riordan sobre Musk. “Parece que está repitiendo el mismo libro de jugadas que usó en Tesla”.

El caso es Cornet v. Twitter Inc., 22-cv-06857, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Norte de California (San Francisco).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Suiza 20/01/2025 Davos prepara la inauguración más exclusiva del mundo, con ojos puestos en Trump

Este año, los 2.750 delegados pasarán la mayor parte de su tiempo siguiendo de cerca el regreso del presidente estadounidense a la Casa Blanca

México 19/01/2025 Cómo se prepara México para la promesa de deportaciones masivas hecha por Trump

Según el banco central de México, con corte a noviembre el país recibió US$65.000 millones en remesas, vitales para la economía

Estados Unidos 21/01/2025 Netflix alcanzó un trimestre récord gracias a deportes en vivo y 'El juego del calamar'

La compañía sumó 18,9 millones de clientes en el cuarto trimestre. Eso fue más del doble de lo que Wall Street esperaba y elevó los suscriptores globales de Netflix a más de 300 millones