.
GLOBOECONOMÍA

¿Cuál es el país con la mejor y peor calidad de vida?

lunes, 4 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El bienestar, como define la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), es "multidimensional", por lo que cubre distintos aspectos del día a día que van desde la vivienda al compromiso cívico, pasando por los ingresos familiares, el empleo, la educación, la conciliación de la vida laboral y familiar, los servicios sanitarios, el medio ambiente, la calidad de las relaciones personales, el nivel de seguridad o la satisfacción general ante la vida.

Esos son los 11 factores que analiza la OCDE en el "Índice para una Vida Mejor" que mide la calidad de vida en las 35 mayores economías del mundo y que permite comparar los distintos países en capítulos esenciales. Un ranking que, tras computar todos esos condicionantes, califica los mejores y los peores lugares para vivir mediante una puntuación que va desde 0 (mínimo) hasta 10 (máximo).

Y los ganadores son...

Y si bien la perfección no existe, sí existe algo parecido al paraíso del bienestar, según la OCDE: Austria, Suecia y Noruega, que en los tres casos logran una puntuación de 8 puntos, alzándoles al podio del ranking. En el otro lado de la balanza, se sitúan México, Turquía, Chile, Grecia y Brasil, las únicas economías que suspenden con calificaciones inferiores a 8. España logra situarse como el decimonoveno país de la lista, con 6.2 puntos.

Los motivos

El análisis pormenorizado muestra que Australia tiene muy buenos resultados en muchas medidas de bienestar general, siempre en comparación con los demás países incluidos en el Índice. "Tiene un alto desempeño en el tema de compromiso cívico, se ubica por encima del promedio en calidad medioambiental, estado de la salud, vivienda, seguridad personal, empleo y remuneración, educación y competencias, satisfacción, sentido de comunidad, y por debajo del promedio en balance vida-trabajo", explica la OCDE. Algo similar sucede en Noruega y en Suecia, con la salvedad de que en ambas es mayor la puntuación en conciliación de vida familiar, pero menor en compromiso cívico y salud.

Por capítulos

El análisis de cada uno de los 11 factores que analiza la OCDE permite elegir el mejor lugar de residencia en función de las prioridades de cada individuo.

Mercado laboral

Así, para quien prime la calidad del empleo, los mejores países serían Islandia, Suiza y Noruega. Y debería huir de España, Grecia y Turquía.

Renta

Si la guía son los ingresos disponibles, los ganadores son Estados Unidos, Suiza y Luxemburgo. Los perdedores, Brasil, Turquía y México.

Sanidad

Para quien mire los servicios sanitarios, el destino es Nueva Zelanda, Canadá y Australia. Los lugares "prohibidos", Hungría, Estonia y Brasil.

Vivienda

Cuando el criterio sea la vivienda, los mejor posicionados son Estados Unidos, Canadá y Noruega, frente a Turquía, México y Chile, que figuran en los últimos puestos.

Comunidad

En cuanto a la red de apoyo social, salen muy bien parados Irlanda, Suiza e Islandia. Y quedan a la cola del ranking Corea, México y Grecia.

Cómputo general

El caso griego destaca en satisfacción personal, un factor que, en cierto modo, aúna muchos de los criterios analizados: su puntuación en ese capítulo es cero. En este punto, los ganadores son Dinamarca (con un 10), Suiza (9.9) e Islandia (9.4).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 21/03/2025

El gobierno de Trump sancionó a Cristina Kirchner por corrupción y no podrá entrar a EE.UU.

El comunicado firmado por el secretario de Estado, Marco A. Rubio, acusa a los dos exfuncionarios de "abusar de sus cargos al orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples esquemas de soborno

Estados Unidos 23/03/2025

Diplomático de Irán afirma que EE.UU. debe cambiar su enfoque para la negociación

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, dijo el jueves que Teherán respondería pronto tanto a las "amenazas como a las oportunidades" de la carta

Automotor 22/03/2025

Colombia tiene la mayor cuota de mercado en ventas de vehículos eléctricos en la región

Aconauto reveló que tres de los 10 autos vendidos en el país corresponden a vehículos híbridos o eléctricos, lo cual es el triple del indicador de América Latina de 9,8%