MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El petróleo referencial estadounidense se derrumbó un 4% y tocó mínimos de seis años y medio, casi perforando el piso de 40 dólares por barril, tras un sorpresivo y enorme incremento de los inventarios de crudo en Estados Unidos que reforzó la preocupación por el exceso de oferta.
Las existencias de crudo en Estados Unidos crecieron la semana pasada 2,6 millones de barriles a 456,21 millones de barriles, dijo la Administración de Información de Energía (EIA).
Los cifras sorprendieron tanto a los analistas del mercado energético de Wall Street como a los operadores e inversores que esperaban una caída de las existencias, pese a que la temporada de mayor tráfico de vehículos en Estados Unidos se acerca a su fin y que problemas en refinerías redujeron el procesamiento.
El Instituto Americano del Petróleo (API) reportó el martes que las existencias de crudo en Estados Unidos habían bajado en 2,3 millones de barriles en la semana que terminó el 14 de agosto.
Los futuros del crudo referencial estadounidense a mes inmediato, contrato que expira el jueves, bajaron US$1,82 o 4,3%, lo que representa US$40,80 por barril. Durante la sesión tocó un mínimo a 40,46 dólares, su nivel más bajo desde marzo del 2009.
"Si el petróleo cae a US$40 por barril, no hay nada que sugiera que no caerá aún más", dijo el analista técnico de forex.com Fawad Razaqzada, quien pronosticó mínimos desde 2003 a menos de US$30 si la caída de precios no se frena.
El petróleo Brent cerró con una caída de US$1,65, o un 3,4%, lo que se refiere a US$47,16 por barril. En operaciones después del cierre del mercado llegó a bajar US$2.
El petróleo ha perdido cerca de un tercio de su valor desde junio y los precios han estado cotizando apenas sobre mínimos de seis años durante la última semana. La tendencia bajista ha sido generada por el sobreabastecimiento global y los niveles récord de existencias, según analistas.
Actualmente, Juan Valdez cuenta con 14 locales en Perú: nueve en Lima, uno en Trujillo, uno en el Cusco y tres en Arequipa. 80% de estos se encuentra en centros comerciales
El exmandatario también habló sobre Chile refiriéndose a la importancia de aprobar una nueva constitución y dejar a Pinochet en el pasado
El presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, señaló que "no estamos buscando una YPF, pero no sé lo que van a ofrecer y puede que sean activos importantes que nos interesen"