.
BANCOS

Crisis social en Chile y Colombia golpea resultados de Itaú Unibanco en Brasil

martes, 11 de febrero de 2020
Foto: Reuters

La compañía con sede en Sao Paulo, tuvo que enfrentar un aumento de 62% en gastos para cubrir préstamos morosos

Bloomberg

La ola de protestas que afrontó América Latina dejó daños colaterales en el mayor banco de la región: Itaú Unibanco. Bloomberg informó que la compañía dirigida por Candido Bracher "registró un aumento en las provisiones para pérdidas crediticias en el cuarto trimestre, ya que los disturbios que estallaron en Chile y Colombia en octubre asestaron un golpe a la actividad económica".

Se agregó que "la calidad crediticia también empeoró en Argentina, después de la victoria aplastante de un candidato izquierdista que trastornó los mercados".

Así, de acuerdo a los datos entregados por Bloomberg, los gastos para cubrir préstamos morosos aumentaron un 62% en el cuarto trimestre respecto al año anterior a US$ 1.400 millones, y el grueso provino de Itaú Corpbanca, el negocio de Itaú en Chile y Colombia.

El banco dijo que rebajó el riesgo de los clientes del segmento corporativo en ambos países. El grupo también tuvo mayores gastos operativos en Chile como resultado de la convulsión social y el cierre de sucursales.

Cabe recordar que Itaú se ha centrado en el crecimiento fuera de su país de origen en los últimos años ya que Brasil atravesó la peor recesión de su historia y el banco no pudo realizar grandes adquisiciones allí.

Ahora parece que la suerte ha cambiado: el crecimiento de Brasil se acelerará en 2020, justo cuando los países vecinos se quedan atrás. Brasil sigue siendo, con diferencia, la mayor fuente de beneficios de Itaú, y representa casi el 95% de sus ingresos netos.

Mientras tanto, las cosas no están mucho mejor en Argentina. La agitación del mercado a raíz de la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales de octubre supuso un incremento de las provisiones para cubrir los préstamos corporativos deteriorados, lo que el banco compensó con mayores ingresos de las operaciones de mercado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 05/12/2023 Colombia registró la segunda tasa de inflación más alta en octubre en países Ocde

La inflación interanual en los 28 países miembros, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), disminuyó a 5,6% en octubre de 2023 desde 6,2% en septiembre

Venezuela 03/12/2023 Venezolanos extendieron más horas las votaciones de disputa de territorios en Guyana

El referéndum de cinco preguntas ha sido calificado por los analistas como una táctica de distracción del Gobierno de Maduro

Paraguay 07/12/2023 En Paraguay, caída en precios de gasolina dejó una inflación más baja en noviembre

El reporte indica que la inflación interanual ubicó en 3,2%, resultado menor a la tasa del 3,5% registrada en octubre