MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Bandera de Panamá.
El ministro de Seguridad de Costa Rica señaló que los migrantes recibirán un salvoconducto por 72 horas para abordar los autobuses hacia albergues en Panamá
Según el medio panameño La Prensa, Costa Rica y Panamá anunciaron este lunes que están listos para colaborar en la atención del flujo migratorio inverso, debido a que muchos migrantes no pudieron ingresar a Estados Unidos a causa de las nuevas políticas del gobierno de Donald Trump.
El ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, destacó que están trabajando de manera conjunta para enfrentar este desafío regional. En una reunión con Frank Ábrego en la frontera de Peñas Blancas, entre Costa Rica y Nicaragua, Zamora explicó que Ábrego fue "testigo de honor" del inicio de un operativo que busca recibir a los migrantes provenientes de Nicaragua, para luego trasladarlos en autobuses hacia el Centro de Atención Temporal de Migrantes, Catem, en la localidad de Corredores, cerca de la frontera con Panamá.
Los migrantes recibirán un salvoconducto por 72 horas para abordar los autobuses hacia albergues en Panamá. Zamora subrayó la importancia de este proceso, señalando que se aleja a los migrantes del control de las mafias y facilita un flujo ordenado y seguro. Además, hizo un llamado a los países de Suramérica para que abran sus puertas y colaboren con este paso seguro.
Zamora enfatizó que, aunque Costa Rica y Panamá no son países generadores de emigración, son receptores de migrantes, lo que constituye un "drama humano" que ambos países están comprometidos a manejar con responsabilidad.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, también destacó que, en febrero, más de 2.000 personas en movilidad ingresaron a Panamá desde Costa Rica, marcando un aumento en el flujo migratorio inverso. A pesar de este aumento, el número de migrantes que siguen intentando llegar al norte ha disminuido.
El plan, que incluirá la contratación de unos 1.500 empleados, producirá acero de última generación que se utilizará en las dos plantas de automóviles
El mandatario enfrenta una segunda vuelta electoral el 13 de abril tras superar a su rival, Luisa González, en la primera vuelta del 9 de febrero por menos de 20.000 votos
Hay poca información disponible públicamente sobre las cuatro consultoras y empresas de reclutamiento supuestamente involucradas en la red