MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Corea del Sur vota por un nuevo líder para sanar la nación y recuperar el crecimiento
El ganador enfrentará el desafío de intentar unir a un país profundamente fracturado y restaurar el crecimiento de una economía en contracción
Los surcoreanos acudirán a las urnas el martes para elegir un nuevo presidente que dirija la nación después de que un intento de imponer la ley marcial a fines del año pasado desencadenara su peor crisis constitucional en décadas.
El candidato del opositor Partido Democrático, Lee Jae-myung, lideraba las encuestas finales de la semana pasada, por delante del candidato del conservador Partido del Poder Popular, Kim Moon-soo. Un tercer contendiente, Lee Jun-seok, exlíder del PPP y ahora candidato del Partido Reformista, dividía el voto conservador.
El ganador enfrentará el desafío de intentar unir a un país profundamente fracturado y restaurar el crecimiento de una economía en contracción que se encuentra entre las más vulnerables del mundo a los aranceles comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.
El resultado de las elecciones también podría influir en la política exterior. Si bien los candidatos han indicado en gran medida que seguirán fortaleciendo las relaciones trilaterales con Estados Unidos y Japón, Lee favorece un enfoque más equilibrado para tratar con Washington y Pekín, y la posibilidad de dialogar con Pyongyang.
Kim se acerca más a la postura del expresidente derrocado Yoon Suk Yeol. Adopta una línea dura con Corea del Norte y busca un acuerdo similar a la Otan para compartir recursos nucleares con Estados Unidos.
Los colegios electorales abrieron a las 6:00 a. m. y permanecerán abiertos hasta las 8:00 p. m., con los mercados financieros nacionales cerrados durante el día. De los aproximadamente 44,4 millones de votantes registrados, más de 15 millones ya emitieron su voto durante el periodo de votación anticipada de la semana pasada.
Las elecciones se convocaron después de que Yoon fuera destituido definitivamente en abril por el Tribunal Constitucional tras un juicio político por su fallido intento de imponer la ley marcial en diciembre. Yoon afirmó que su decreto era una medida necesaria en respuesta a meses de estancamiento en la Asamblea Nacional y a la persistente simpatía norcoreana entre los políticos de la oposición. Yoon fue el tercer presidente en enfrentarse a un juicio político en los últimos 21 años.
El decreto de corta duración sorprendió a la nación y a sus socios extranjeros, sacudió los mercados financieros y desencadenó seis meses caóticos de intentos de impeachment, manifestaciones y cambios de líderes suplentes.
Lee, un exabogado laboral progresista que perdió las últimas elecciones presidenciales contra Yoon por un estrecho margen, exige mayor gasto público, mayor protección laboral y restricciones al poder de los conglomerados familiares surcoreanos. Apoya una reforma constitucional que permita presidencias de dos mandatos y el cierre de las centrales eléctricas de carbón del país.
Aunque Lee, de 60 años, parecía en un principio seguro de ganar tras encabezar la campaña para destituir a Yoon, su rival conservador Kim ha ganado terreno.
Kim, de 73 años, también ex activista laboral y encarcelado durante el régimen militar, se presenta como un conservador proempresarial. Ha prometido desregulación, apoyo a las pymes y reducción de impuestos. También apoya presidencias de dos mandatos, aunque mantiene una postura mucho más pronuclear que Lee.
De los aspirantes restantes, Lee Jun-seok ha dividido el voto conservador con una campaña dirigida en gran medida a atraer a un grupo demográfico más joven y más amplio que Kim, mientras busca construir sus credenciales como un líder creíble en el futuro.
En su último día de campaña, los dos candidatos principales eligieron lugares simbólicamente importantes para presionar sus reivindicaciones para la presidencia.
Lee Jae-myung habló en el parque que rodea la Asamblea Nacional en Seúl. Allí se transmitió en vivo mientras escalaba una barrera y animaba a sus colegas legisladores a rechazar el decreto de Yoon, a pesar del despliegue de fuerzas de seguridad para rodear el parlamento.
Kim habló en Jeju, donde conmemoró a las víctimas de un levantamiento de la década de 1940 que condujo a una brutal represión gubernamental.
Si bien la inestabilidad de los últimos seis meses resultó en menos violencia de la que se temía, el asalto a un tribunal en enero luego de que se emitiera una nueva orden de arresto contra Yoon recordó el motín del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
La policía surcoreana desplegará cerca de 30.000 agentes en 14.295 colegios electorales de todo el país como parte de las medidas de seguridad para las elecciones, según informó Yonhap News el lunes, citando a la Agencia Nacional de Policía. Lee, del Partido Demócrata, ha llevado un chaleco antibalas durante la campaña electoral tras sobrevivir a un intento de asesinato en enero de 2024.
Si Lee saliera victorioso, contaría con el respaldo de la amplia mayoría que el partido ya tiene en el parlamento. Esto significa que enfrentaría pocos de los obstáculos que Yoon enfrentó en el cuerpo legislativo. Sin embargo, Kim, al carecer de esa mayoría, se enfrentaría a resistencia en la Asamblea Nacional desde el primer día.
Lograr un nuevo acuerdo comercial con Estados Unidos será una de las principales prioridades para evitar que la economía dependiente de las exportaciones sufra todo el peso de los aranceles punitivos de Trump.
Lee ha dicho que no hay necesidad de apresurarse a llegar a un acuerdo temprano con Estados Unidos, mientras que Kim prefiere llegar a un acuerdo más rápidamente reuniéndose con Trump en persona.
Los aranceles recíprocos de 25% impuestos a Corea del Sur se encuentran entre los más altos para un aliado de Estados Unidos. Si bien han estado suspendidos durante 90 días, el vacío de liderazgo ha limitado el avance de las negociaciones. Los aranceles sectoriales adicionales perjudicarán a sectores exportadores clave, como los semiconductores, los automóviles, el acero y el aluminio.
Juntos proyectan una larga sombra sobre la economía que heredará el nuevo líder de Corea del Sur.
"Existe un riesgo potencial de concentración de capacidad si el acuerdo se concreta tal como lo entendemos", dijo Ricaurte Vásquez, director del canal
El segundo banco más grande de España pretende transformar su actual oficina de representación en el emirato con esta sucursal
La secretaria de Educación de Estados Unidos alega que las políticas del estado sobre los atletas transgénero violan la ley federal