MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las conversaciones para desactivar el programa nuclear y el de misiles norcoreanos se han estancado desde la fallida segunda cumbre
El responsable de Asuntos Exteriores de Corea del Norte dijo el viernes que el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, es una “toxina reaccionaria” que sólo complica las conversaciones de desnuclearización y que Corea del Norte estaba preparada tanto para el diálogo como para el enfrentamiento.
Las conversaciones para desactivar el programa nuclear y el de misiles norcoreanos se han estancado desde la fallida segunda cumbre entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, celebrada en febrero en Hanói, la capital vietnamita.
Trump y Kim se reunieron de nuevo en junio en la frontera de las dos Coreas y acordaron retomar las negociaciones, pero tal cosa no ha ocurrido hasta la fecha.
Desde la cumbre de Vietnam, Corea del Norte ha exigido que Pompeo sea sustituido por una persona “más madura”, al tiempo que alaba la relación construida entre Kim y Trump.
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong Ho, que participó en la cumbre de Hanoi junto con Pompeo, calificó al negociador principal de Estados Unidos de “toxina reaccionaria de la diplomacia estadounidense”, que emplea una “retórica de sanciones muy trillada”.
Ri se refirió con esto a las recientes declaraciones de Pompeo en las que dijo que las sanciones se mantendrían hasta que Corea del Norte tome medidas concretas sobre la desnuclearización.
“Si Estados Unidos todavía sueña con la quimera de ganarlo todo a través de las sanciones, nos quedan dos opciones: dejar que disfrute del sueño a su antojo o despertarlo”, dijo Ri.
“Estamos listos para el diálogo y para el enfrentamiento”.
Las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial estuvieron dominadas por las conversaciones comerciales
Los agricultores se han visto afectados por la fluctuación de los precios, impactados por el enfrentamiento arancelario entre EE.UU. y sus socios comerciales
El Banco Mundial aseguró que la región experimentará un crecimiento modesto de 2,1% en 2025, impulsado por Argentina