.
Rappi, la aplicación de entregas de US$5.000 millones que está arrasando en Latam
MÉXICO

Congreso de México votaría por iniciativa para regular a trabajadores de aplicaciones

viernes, 6 de diciembre de 2024

Rappi, la aplicación de entregas de US$5.000 millones que está arrasando en Latam

Foto: Bloomberg

Esta iniciativa fue propuesta el martes por la presidente de México, Claudia Sheinbaum que pretende favorecer a trabajadores de DiDi, Rappi y Uber

Reuters

La próxima semana sería aprobada en la Cámara de Diputados de México una iniciativa enviada apenas el martes por la presidenta Claudia Sheinbaum para regular la labor de los trabajadores por aplicaciones en el país, como DiDi, Rappi y Uber.

El viernes quedaría listo el dictamen y sería enviado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la cámara baja, según un documento interno al que tuvo acceso Reuters. Posteriormente, el lunes sería votado y enviado inmediatamente para su discusión en el pleno, donde el oficialista Morena y sus aliados tienen amplia mayoría.

"En el caso de aprobarse (el dictamen) se discutirá el martes (en el pleno)", dijo a Reuters Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados.

Posteriormente, los cambios deben ser refrendados por el Senado, donde el oficialismo también cuenta con la mayoría.

El 15 de diciembre el Congreso inicia un receso por las fiestas decembrinas.

La propuesta, que busca reformar la Ley Federal del Trabajo, plantea el acceso de los trabajadores de aplicaciones a seguridad social, vivienda, derecho a recibir utilidades de las empresas, aguinaldo, vacaciones y otras prestaciones.

Argumenta que se busca formalizar y regular la relación laboral entre empresas que prestan servicios de transporte, entrega de comida y envíos por aplicaciones y sus trabajadores, en un modelo de contratación flexible, que al mismo tiempo "asegura la sostenibilidad del modelo de negocio".

La Alianza En México, una asociación que representa a DiDi, Rappi y Uber, exhortó esta semana a los legisladores a "establecer un mecanismo de diálogo social amplio e incluyente" frente a la iniciativa.

"Alianza In México considera que aún existen asuntos relevantes que requieren mayor análisis y estudio con el fin de que personas repartidoras, conductoras, empresas y otros participantes en el ecosistema de plataformas digitales, tengan certidumbre sobre sus derechos y obligaciones", dijo la alianza en un comunicado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Rusia 24/01/2025 Putin sugiere reunirse con Trump para discutir guerra en Ucrania y precios de energía

Putin afirmó que la reunión depende principalmente de las decisiones y elecciones de la actual administración estadounidense

EE.UU. 24/01/2025 Meta invertirá hasta US$65.000 millones en iniciativas de inteligencia artificial en 2025

Meta planea operar un gigavatio de potencia informática y terminará el año con más de 1,3 millones de unidades de procesamiento gráfico.

EE.UU. 23/01/2025 Pedidos de ayuda por desempleo repuntaron por encima de lo previsto en enero

La media móvil de nuevas solicitudes de las cuatro últimas semanas, que se considera una indicación más fiable subió a 213.500