.
Ganado wagyu
URUGUAY

Conferencia Internacional Resalta a Uruguay como Referente en Ganadería Sostenible

miércoles, 5 de marzo de 2025

Ganado wagyu

Foto: LR
RIPE:

Uruguay

El país viene desarrollando desde hace décadas políticas públicas para una ganadería sostenible y en general para la producción agropecuaria sostenible

El Observador - Montevideo

Si hay que imaginar un lugar ideal en el planeta para poner a la ganadería, un sitio que sea el corazón del mundo para esa actividad, ese lugar es Uruguay, afirmó Conrado Ferber, entonces presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), durante la Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe.

Esa actividad se desarrolló el 5 y 6 de noviembre pasado en el Centro de Convenciones de Punta del Este, con tres actores como anfitriones: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP); y el INAC.

El INAC, al cierre de la gestión de la actual administración de gobierno, difundió un video (ver más adelante) en el que en poco más de 10 minutos resume las principales consideraciones que hubo durante esa actividad, en la que participaron expertos, autoridades gubernamentales, representantes del sector ganadero y académicos.

A modo de ejemplo de afirmaciones relevantes, Thanawat Tiensin, director de la División de Producción y Sanidad Animal de la FAO, expresó: "Hoy podemos afirmar que Uruguay es uno de los países líderes que están trabajando por la sostenibilidad en producción ganadera".

Mario Lubetkin, entonces subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe y actual canciller en la administración de gobierno que encabeza Yamandú Orsi, dijo: "Uruguay es uno de esos países que es cada vez más de referencia para otros que a veces son mucho más grandes".

Se si saca a la vaca, se rompe

"En los últimos 200 años la ganadería uruguaya fue climáticamente neutra, no aportó un grado de temperatura al clima", expresó Ferber, quién añadió: "Acá hay 2.500 especies vegetales, 850 especies animales, pero la vaca es parte de esa biodiversidad, es parte fundamental, si tu sacas la vaca de ese sistema se rompe, se acaba esa biodiversidad".

Fernando Mattos, ministro de Ganadería durante el desarrollo de la conferencia, afirmó: "Uruguay está comprometido, más allá de lo que Europa exige, en una producción sostenible, no estamos para destruir nuestros recursos naturales, nuestro sistema productivo es más sostenible que el europeo, es más sostenible y es más eficiente".

Mattos, al inicio de su oratoria, agradeció a FAO por elegir a Uruguay como sede de un evento que por primera vez desarrolló fuera de Roma.

Quizás la vaca enfría

"Quizás seamos neutros climáticamente, quizás la vaca no calienta, quizás la vaca enfría", fue la reflexión con la que concluyó su participación Pablo Caputi, gerente de Estrategia e Innovación del INAC.

Verónica Durán, directora de la oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP, destacó por su parte que Uruguay viene desarrollando desde hace décadas políticas públicas para una ganadería sostenible y en general para la producción agropecuaria sostenible, "es un país que se destaca por su larga trayectoria en regulaciones para proteger los recursos naturales".

La actividad desarrollada en noviembre consideró, además de lo que ocurrió en el Centro de Convenciones, visitas a establecimientos con sistemas productivos ganaderos.

El INAC, en la presentación de este video institucional sobre la Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería en América Latina y el Caribe, destacó que Uruguay se presentó como un referente mundial en sostenibilidad, resaltando logros tanto en el ámbito ambiental como en el económico y social.

Oradores internacionales destacaron el papel de Uruguay como líder en la implementación de políticas públicas que promueven la sostenibilidad integral.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 26/03/2025

Milei debe empezar a eliminar controles de capital y de divisas según Goldman Sachs

“Los mercados necesitan claridad y certeza de que el capital puede fluir libremente dentro y fuera del país", dice la firma

Educación 25/03/2025

Ministerio de Educación de Italia prohíbe símbolos de género neutros en las escuelas

Algunos ven esto como una expresión de dominación masculina y apoyan la introducción de terminaciones de sustantivos neutros en cuanto al género

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero