.
Con 78 estudiantes, Colombia se ubica como el tercer país de la región en Harvard
EDUCACIÓN

Con 78 estudiantes, Colombia se ubica como el tercer país de la región en Harvard

viernes, 30 de mayo de 2025

Con 78 estudiantes, Colombia se ubica como el tercer país de la región en Harvard

Foto: Gráfico LR

Brasil lidera la región con 160 estudiantes, seguido por México con 134 y Colombia con 78 estudiantes en Harvard

Una jueza federal anunció el jueves que emitirá una orden para impedir que los funcionarios del gobierno de Donald Trump realicen modificaciones al programa de visas para estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard. La decisión representa un nuevo triunfo legal para la institución, justo cuando se desarrollaba su ceremonia de graduación en medio de un ambiente cargado de protesta.

La audiencia, breve y presidida por la jueza estadounidense Allison Burroughs, se llevó a cabo luego de que la semana anterior se suspendiera de forma temporal la medida que prohibía a Harvard recibir alumnos internacionales. Burroughs enfatizó que, incluso si el gobierno retrocedía en sus exigencias a último momento, esto no bastaría, y que era imprescindible emitir una orden judicial formal para garantizar la protección del programa.

Alrededor de 6.800 estudiantes internacionales representan más de una cuarta parte del cuerpo estudiantil de la universidad. Y aunque América Latina representa una porción menor del estudiantado en Harvard, algunos países logran destacar por su presencia en una de las universidades más prestigiosas del mundo.

Brasil lidera la región con 160 estudiantes, seguido por México con 134 y Colombia con 78. Perú, Argentina y Chile también tienen una representación significativa, cada uno con cerca de 50 estudiantes.

Con 78 estudiantes, Colombia se ubica como el tercer país de la región en Harvard
Gráfico LR

Sin embargo, la presencia latinoamericana sigue siendo baja en comparación con otras regiones. Países como Guatemala, Ecuador, Uruguay y Venezuela apenas superan los cinco estudiantes cada uno, y casos como Costa Rica y República Dominicana no alcanzan ni 0,1% del total de inscritos.

Estudiantes en el mundo

Harvard acoge a una comunidad estudiantil internacional diversa, encabezada por China, que aporta 1.390 estudiantes, lo que equivale a 20,5% del total de extranjeros matriculados. Le siguen Canadá e India, con 751 y 578 estudiantes respectivamente, consolidando el dominio de Asia y América del Norte en la composición global del alumnado.

Con 78 estudiantes, Colombia se ubica como el tercer país de la región en Harvard
Gráfico LR

El panorama también refleja un creciente interés global por acceder a la educación superior en Estados Unidos, con países como Corea del Sur, Reino Unido, Alemania y Brasil figurando entre los veinte principales emisores de estudiantes a Harvard. Sin embargo, la representación de naciones africanas y de varios países de Europa del Este sigue siendo marginal, lo que evidencia disparidades regionales en el acceso a oportunidades académicas internacionales.

Universidades con la mayor participación de estudiantes internacionales

Si vemos las cifras de una manera más global, esta medida afectará a varias Universidades que tienen una presencia alta de estudiantes internacionales. De hecho, Estados Unidos recibe US$43.000 millones por estos alumnos, una cifra que va en contravía de la sugerencia de Trump de reducir la matrícula internacional a 15%, omitiendo que los estudiantes internacionales subsidian matrículas de los estudiantes gringos.

Un estudio de The New York times muetra que la proporción de estudiantes internacionales que estudian en estas universidades y en todo Estados Unidos ha estado creciendo durante las últimas dos décadas a medida que el aumento de los ingresos en países como China e India ha producido más familias que buscan educar a sus hijos en Estados Unidos.

Además, aseguraron que las universidades públicas de investigación, en particular, han recurrido a los estudiantes internacionales, que comúnmente pagan el precio completo de la matrícula, para ayudar a compensar las disminuciones en la financiación estatal de la educación .

Si vemos el listado, Illinois Tech lidera el listado de instituciones de educación superior en Estados Unidos con mayor proporción de estudiantes internacionales. En esta universidad, 51% de los estudiantes matriculados en 2023 provienen de otros países. Le siguen Carnegie Mellon (44%), Stevens Tech (42%) y un grupo de universidades como Northeastern, Columbia y New School, todas con 40% de su matrícula compuesta por extranjeros.

Universidades con más estudiantes internacionales
Gráfico LR

Aunque Harvard no encabeza el listado, se mantiene entre las universidades con mayor presencia internacional. Según el informe, 28% de los 20.807 estudiantes registrados en 2023 son internacionales, una cifra similar a la de otras instituciones el MIT (30%), la Universidad del Sur de California (28%) y la Universidad de Pensilvania (27%).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 13/06/2025

Trump dice que Irán incumplió ultimátum y advierte sobre futuros ataques hacia Irán

El mandatario mencionó que hubo enfrentamientos y que algunos combatientes murieron y que los ataques futuros podrían ser “aún más brutales”

Energía 16/06/2025

Opep ve un resto de año sólido para la economía mundial a pesar de los conflictos

La Opep también señaló que la oferta de los países no pertenecientes a la Declaración de Cooperación aumentará en unos 730.000 barriles diarios en 2026

Israel 12/06/2025

Fuerza aérea israelí atacó Teherán, capital de Irán y espera ataques como represalias

El ministro de Defensa israelí declaró el estado de emergencia en todo el país, Irán ya había prometido responder al ataque