MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estudiantes extranjeros en Harvard.
Sus comentarios se producen menos de una semana después de que su Gobierno bloqueara la matriculación de estudiantes extranjeros
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que está evaluando retirar US$3.000 millones de subvenciones a la Universidad de Harvard y dárselos a escuelas de comercio de todo Estados Unidos.
Sus comentarios, publicados en su plataforma Truth Social, se producen menos de una semana después de que su gobierno tratara de bloquear la capacidad del centro educativo de la Ivy League de matricular a estudiantes extranjeros.
Trump ha congelado unos US$3.000 millones en subvenciones federales a Harvard en las últimas semanas, lo que llevó a la universidad a presentar una demanda para restablecer la financiación.
La mayor parte de esas subvenciones son canalizadas por el Congreso hacia los Institutos Nacionales de Salud, para la financiación de investigaciones biomédicas, pero no suele hacerse con las escuelas de comercio.
Harvard no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. La Casa Blanca no especificó qué fondos concretos quiere reasignar Trump.
Un juez impidió temporalmente el viernes que la administración Trump bloquee la capacidad de Harvard para inscribir estudiantes extranjeros, una política que el centro educativo dijo que forma parte de un esfuerzo más amplio del mandatario para tomar represalias en su contra por negarse a "renunciar a su independencia académica".
La orden proporciona un alivio temporal a miles de estudiantes internacionales, que se enfrentaban a la posibilidad de tener que abandonar sus estudios bajo una política que la universidad con sede en Cambridge, Massachusetts, calificó de "violación flagrante" de la Constitución y otras leyes federales.
Según indicó, la medida tendría un "efecto inmediato y devastador" en la universidad y en más de 7.000 titulares de visas. Harvard matriculó a casi 6.800 estudiantes internacionales en su actual curso escolar, lo que representa 27% de la matrícula total.
El presidente se había comprometido a que derogaría la obligatoriedad de asistir a clases para recibir las asignaciones familiares
El creciente apetito por cobre, litio y otros minerales en medio de la electromovilidad y la descarbonización presiona a las mineras
Son probablemente la vía más nueva para ganar terreno en una disputa de larga data con empresas como Visa y Mastercard