.
HAITÍ

Comunicaciones en Haití caen temporalmente por la violencia y más presos escapan

domingo, 3 de marzo de 2024

Reuters

Foto: La violencia en Haití llevó a la embajada de EE.UU. pedirle a sus ciudadanos que se vayan lo más pronto posible.

Autoridades dicen que las líneas se habían visto afectadas tras días de violencia callejera en algunas zonas de la capital

Reuters

La conectividad internacional con Haití quedó temporalmente interrumpida el domingo tras violentos enfrentamientos en la capital, que han dañado las comunicaciones y provocaron una fuga de presos desde la principal penitenciaría, en momentos en que el líder de una banda intenta derrocar al primer ministro Ariel Henry.

El presidente de Digicel, uno de los dos principales proveedores de telecomunicaciones del país caribeño, dijo que las líneas se habían visto afectadas tras días de violencia callejera en algunas zonas de la capital.

Los equipos sobre el terreno consiguieron el domingo por la tarde restablecer totalmente la conexión, dijo el presidente de Digicel, Maarten Boute, en un post en X, gracias a los "valientes técnicos que trabajaron incansablemente, en condiciones muy precarias para hacerlo posible".

Los intensos tiroteos han sembrado el pánico en los últimos días tras los llamamientos del líder pandillero Jimmy Cherizier, un expolicía, a los grupos criminales para que se unan y derroquen a Henry. Cherizier encabeza una alianza de bandas y se enfrenta a sanciones de la ONU y Estados Unidos.

El sábado por la noche, grupos armados atacaron la mayor prisión del país, desafiando a las fuerzas policiales haitianas que habían pedido ayuda. Reuters visitó el domingo la Penitenciaría Nacional, donde no había señales de policías y las puertas principales estaban abiertas.

"Soy el único que queda en mi celda", dijo a Reuters un recluso no identificado. "Estábamos durmiendo cuando oímos el ruido de las balas. Las barreras de las celdas están rotas", añadió.

No estaba claro cuántos reclusos se habían dado a la fuga. Fuentes cercanas a la institución dijeron que probablemente era una mayoría "abrumadora". El centro penitenciario, construido para albergar a 700 presos, tenía 3.687 en febrero del año pasado, según el grupo de derechos humanos RNDDH.

Un trabajador voluntario de la prisión dijo el domingo que 99 presos habían optado por permanecer en sus celdas por miedo a morir en el fuego cruzado. Entre ellos había varios soldados colombianos retirados que estaban encarcelados por su presunta implicación en el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

En el patio del complejo carcelario, se veían los cadáveres de tres reclusos que habían intentado huir.

El gobierno de Haití, el país más pobre de América, emitió un comunicado el domingo tras varios días de silencio, agradeciendo "a la población su calma, a pesar de estos momentos tan difíciles".

Esta semana, Cherizier advirtió a los habitantes de la zona que impidieran que los niños fueran a la escuela para "evitar daños colaterales", ya que la violencia recrudeció en ausencia del primer ministro, que se encontraba en Kenia.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 25/03/2025

Tous sube ventas 9% y se muestra abierta a la posibilidad de que entre un nuevo socio

La compañía familiar de joyería y complementos de moda Tous superó el año pasado por vez primera en su historia los US$540,8 millones de facturación

Paraguay 26/03/2025

Paraguay mantiene la tasa de interés estable en 6% ante un panorama inflacionario

La inflación del país alcanzó su máximo en seis meses, 4,3%, en febrero debido al aumento de los precios de los combustibles y a un aumento estacional

Panamá 27/03/2025

China suspende acuerdos con la familia Li Ka-shing tras el plan portuario de Panamá

El multimillonario de Hong Kong generó molestias en Beijing con su plan de vender dos puertos de Panamá a un consorcio global