El país se destacó en proactividad y participación de los usuarios, a nivel general ocupó el tercer lugar después de Corea y Reino Unido
Sofía Solórzano C - lsolorzano@larepublica.com.co
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) actualizó su ranking de gobierno electrónico con los resultados de 2019, listado en el que Colombia ocupó el tercer puesto en el conteo general.
Corea y Reino Unido se ubicaron en el primer y segundo lugar, respectivamente. De los otros países de América Latina, Uruguay es el mejor en el noveno puesto, Brasil en el 16, Chile en el 24, y Panamá en el 30.
Según se explica en el informe (leer el documento adjunto abajo), este ranking se elabora después de evaluar las categorías de diseño digital, datos abiertos, gobierno como plataforma, sistema abierto por defecto, participación del usuario y proactividad. Estos dos últimos indicadores fueron los de mejor puntaje del país, se ubicó en primer y segundo lugar.
Colombia 🇨🇴 sale no.3 en la OCDE en gobierno digital !
Gran esfuerzo de muchas personas y áreas
OECD (2020), "Digital Government Index: 2019 results", OECD Public Governance Policy Papers, No. 3, OECD Publishing, Paris, https://t.co/b36NifeBIL pic.twitter.com/SAJDPoDBTi
— Victor Munoz (@Vicmunro) October 16, 2020
Al respecto, la ministra TIC, Karen Abudinen, señaló que la posición de Colombia en el ranking demuestra el liderazgo del Gobierno para estructurar una política pública en pro a digitalizar el gobierno a nivel nacional y regional.
"Este es un gran reconocimiento para Colombia, pues avala que vamos por buen camino y que evidencia que las diferentes estrategias de transformación digital de diferentes entidades públicas están cumpliendo con los seis principios: digital por diseño, impulsado por datos, gobierno como plataforma, abierto por defecto, centrado en el usuario, proactividad”, añadió Abudinen.
Además, la ministra reiteró el apoyo que desde el MinTIC se le está dando a todas las entidades para impulsar la interacción de los ciudadanos con el Gobierno por medio de herramientas digitales.
"MinTIC ha dispuesto a la Direccion de Gobierno Digital, a la Agencia Nacional Digital y a 4-72 para que apoyen en la sistematización del mayor número de tramites posibles antes de que termine este gobierno", concluyó Abudinen.
Al cierre del 2020 la estatal reconoce pasivos por casi US$14.455 millones, aunque la cifra real sería mayor
La investigación se encuentra en fase de experimentación con animales, con resultados alentadores, dijo la rectora Teresa García Gasca
Funcionarios de la administración Biden piden la liberación del líder opositor encarcelado y que aseguren sus condiciones de vida