MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Colombia, el país número 60 en el Índice de Democracia Mundial entre 165 estados
El ranking elaborado por el medio arrojó que Noruega, Nueva Zelanda y Suecia son las naciones con el mejor índice de democracia
Cifras de The Economist muestran que Colombia es el país número 60 en el Índice de Democracia Mundial entre 165 estados independientes y dos territorios, un escenario que los analistas aseguran puede cambiar tras el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe. Aseguran que esto podría minar la confianza democrática del país frente al panorama internacional.
El ranking elaborado por el medio arrojó que Noruega, Nueva Zelanda y Suecia son las naciones con el mejor índice de democracia. Las tres cuentan con puntajes de 9,81, 9,61 y 9,39. Islandia, Suiza, Finlandia y Dinamarca continúan en el listado con 9,38, 9,32 y 9,3, respectivamente. A nivel regional, Colombia está en el puesto séptimo con un puntaje de 6,3 por detrás de Brasil y Argentina.
Carlos Andrés Arias, analista político, aseguró que el impacto del atentado contra el político tendrá un efecto en la imagen pública y reputacional de Colombia. Se verá afectada su estructura democrática por cuanto es “un retroceso de más o menos 40 años, un periodo en las que eliminaron a cinco candidatos a la Presidencia, entre ellos Bernardo Jaramillo y Luis Carlos Galán.
El experto aseguró que el discurso del Gobierno Nacional ha resultado disonante. “Es difícil este escenario para mantener las relaciones internacionales y la imagen de Colombia, así como tener una buena reputación cuando entramos a un escenario de retroceso”, dijo. Es importante tener en cuenta que el sector internacional ha seguido de cerca la noticia, así como los medios de otros países. “El trino del presidente Gabriel Boric es muy diciente, pues envía un mensaje de solidaridad al pueblo colombiano, pues se empieza a vivir un estado de zozobra y ansiedad que repercutirá en los turistas o personas que quieren hacer negocios con empresarios”, dijo Arias.
Según las cifras de The Economist, el país con más seguridad democrática en la región es Uruguay, el cual cuenta con una puntuación general de 8,6. La nación dirigida por Yamandú Orsi, incluso, está en el top 20 mundial, al ocupar el puesto 15 de las naciones con los mejores puntajes de democracia.
Costa Rica y Chile están en el segundo y tercer lugar con 8,29 y 7,83 puntos. Panamá (6,84); Argentina (6,51); y Brasil (6,49) siguen en el ranking. Luego está Colombia, y por debajo del país hay otras economías como Guyana (6,11); Paraguay (5,92); Perú (5,69); y México (5,32).
En los últimos lugares del listado está Venezuela y Bolivia, con apenas 2,25 y 4,26 puntos, respectivamente. Según la publicación, “la democracia no está funcionando” en muchos lugares del mundo.
El estudio recoge que hay un ascenso de alternativas políticas populistas durante la última década que refleja problemas con los partidos tradicionales que han estado en el poder en los últimos 75 años.
“No hay nada antidemocrático en que nuevos partidos anti-establishment desafíen el statu quo, siempre que lo hagan por medios democráticos. Tal vez no tengan todas las respuestas a los grandes problemas actuales, pero al menos están conectando con sectores marginados del electorado y respondiendo a la demanda de representación de ciudadanos que sienten que no tienen voz”, dice The Economist.
En un modo general, el índice asegura que solo una minoría de 37 países mejoró su puntuación y, en la mayoría de los casos, la mejora fue ínfima. Alrededor de 83 naciones registró una caída en su puntaje. En otros 47 países la puntuación se mantuvo estática. “Esto significa que la calidad de la democracia en 130 de los 167 países y territorios evaluados por el índice empeoró o no mejoró en absoluto”, aseguró The Economist.
Es importante tener en cuenta que el ranking asegura que el retroceso en el índice no fue impulsado por las democracias del mundo. La caída se dio principalmente por el empeoramiento de las puntuaciones en los “regímenes autoritarios”. El número de naciones el año pasado que eran clasificados como democracias cayeron en tres, comparado con el año inmediatamente anterior. La puntuación general del índice cayó de 5,23 en 2023 a 5,17 el año pasado. El ranking recomienda que se debe revisar los sistemas políticos para que sean verdaderamente representativos y restaurar la confianza.
Trump no ha especificado sus próximos pasos. Dejó abierta la posibilidad de conversaciones sobre las actividades atómicas de Irán
Netanyahu afirmó que los ataques de Israel habían retrasado posiblemente años el programa nuclear iraní y rechazó los llamamientos internacionales a la moderación
La tarifa fue anunciada a principios de este mes como parte de los esfuerzos para reforzar la supervisión en medio de un aumento de la minería ilegal