• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Hidroituango
  • EPM
  • Subsidios
  • Presupuesto General
  • Confianza del consumidor
  • Bancos
  • Venezuela
  • GEB
  • Globoeconomía

  • Colombia, con la segunda tasa de desempleo más alta entre los países de la Región

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.118,36
  • EURO $3.521,87
  • COLCAP 1.477,76
  • PETRÓLEO US$56,09
  • CAFÉ - US$1,26
  • UVR $261,8792
  • DTF 4,54%

Globoeconomía

Colombia, con la segunda tasa de desempleo más alta entre los países de la Región

Jueves, 28 de agosto de 2014

Fermina Salaverría - fsalaverria@larepublica.com.co

En el segundo trimestre del año Colombia registró una tasa de desempleo de 9%, lo que la convierte en la segunda economía con la mayor población sin trabajo en la Región. Solo la supera Venezuela, con una tasa de 9,97% para el primer trimestre, la última que ha sido reportada. En el polo opuesto, el índice más favorable de desempleo la obtuvo México, con 4,85%, seguido por Perú, que registró 5,7%.

Juan Carlos Guataquí, profesor de Economía en la Universidad del Rosario, pronosticó que la tasa de desempleo ascenderá a 9,5% para agosto, cifra que se dará a conocer oficialmente por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante la jornada de hoy.

El académico explicó que una de las razones por las que Colombia está en el segundo lugar del ranking regional es que las legislaciones laborales son más flexibles en los otros países. “Con una mayor flexibilidad hay un mejor funcionamiento del mercado de trabajo y esto conlleva a una tasa de desempleo menor”, replicó. El desempleo en Colombia pudiera ser mucho más alto si se hablara de contratación formal solamente, pero el Dane arroja dentro del dato de tasa de desempleo a personas que están ocupadas informalmente también entonces esto no refleja la realidad.

Stefano Farné, investigador del Observatorio del Mercado de Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, reiteró que no todos los países siguen la definición de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para realizar su índice de desempleo. Todo lo contrario, pues las fuentes de datos utilizan diferentes tiempos de referencia para sus clasificaciones (entre más amplio es el tiempo de la búsqueda de trabajo, menor será la tasa de desempleo).

Guataquí explicó que otra consideración a tener en cuenta es que el sector de minería e hidrocarburos, uno de los más importantes del mercado local, no es intensivo en la creación de empleos. El trabajo que requiere este sector es tecnificado y por consiguiente, los empleados deben ser calificados para ello. Por esa razón, los salarios del negocio son los más altos en todo el conjunto de la industria.

Un tercer factor que mencionó el experto es que “el país no tiene las políticas adecuadas para enfrentar el desempleo estructural que es el que relaciona los perfiles laborales de los egresados con las demandas laborales de las empresas. El Gobierno lleva 12 años sin armonizar educación superior y mercado laboral”.

Otro de los elementos que eleva la tasa de desempleo en el país es el alto salario mínimo en relación con otras economías latinoamericanas. Por ejemplo, mientras en Colombia es de US$1,37 por hora, en México (que ocupa el último lugar en desempleo de la Región) es de US$0,60.

Luis Fernando Ramírez, vicerrector de la Universidad de La Salle, argumentó que “las políticas salariales se deben reflexionar en términos de empleo”, pues esto da más posibilidad a las empresas de contratar a personal remunerado y así desincentivar el trabajo informal.

Por tener una remuneración tan baja y una cercanía geográfica con Estados Unidos, México cuenta con la capacidad de ofrecerle a los empresarios locales una mano de obra barata en la fabricación de productos, que luego son exportados hacia el mercado norteamericano.

Además, Ramírez recalcó que frente al alza de salarios mínimos que se está dando en China, ese país se está convirtiendo en competencia directa para el mercado asiático.

Sin embargo, Carlos Alberto Jaimes, profesor de Economía de la Universidad de Jorge Tadeo Lozano, resaltó el logro del Gobierno, que ha disminuido esta tasa por debajo de los dos dígitos. El segundo trimestre de este año frente al mismo periodo de 2013 presenta una reducción de 0,6%.

Jaimes agregó que las políticas monetarias tomadas por el Banco de la República han permitido que Colombia mantenga los niveles de inflación adecuados y que la demanda agregada esté en concordancia con la oferta, medidas que se reflejan en la estabilidad laboral.

Las consecuencias de la crisis argentina
La tasa de desempleo de Argentina fue de 7,5% en el segundo trimestre, la tercera más alta de la Región. Son 404.000 personas las que han perdido sus trabajos durante el primer semestre de este año. El ‘default’ en el que cayó el país hace casi un mes por su pelea con los fondos buitre ya le está quitando financiamiento al sector público nacional y a las empresas privadas, potenciando la caída de la inversión y la recesión. El mercado laboral es uno de los que padece más rápido este impacto.

Las Opiniones

Juan Carlos Guataquí
Profesor de la facultad de economía de la Universidad del Rosario

“Que la tasa de desempleo colombiana sea más alta que el contexto regional responde a que el país no ha tomado las medidas adecuadas para afrontar el desempleo estructural”.

Carlos Alberto Jaimes
Profesor de economía de la universidad Jorge Tadeo Lozano

“Los empresarios y los gremios productivos han señalado que el salario mínimo en Colombia es muy elevado y que por esto la cifra de la tasa de desempleo figura muy alta”.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

TEMAS


Colombia


LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    “Ofrecemos préstamos en tres minutos”, Santiago Suárez, CEO y fundador de Addi

  • 3

    “Nuestros nuevos productos crecen 500% y esperamos abrir 80 tiendas este año”

  • 4

    El presidente Nicolás Maduro le dijo a Juan Guaidó que midan su poder en las urnas

  • 5

    “Hidroituango permitirá una oferta más robusta para toda la economía”: Jorge Londoño

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Legislación

    Congreso de Venezuela designa cuatro nuevas juntas administradoras en Pdvsa y filiales

    En Citgo Petroleum, fueron nombrados Ángel Olmeta, Luisa Palacios, Luis Urdaneta, Edgar Rincón, Andrés Padilla y Rick Esser

  • Hacienda

    Estados Unidos envía alimentos y medicinas para Venezuela en la frontera con Colombia

    Un funcionario, que habló bajo condición de anonimato, comentó que la ayuda estaría siendo acopiada en la fronteriza ciudad de Cúcuta

  • Hacienda

    La ruta del oro venezolano: cómo el gobierno convierte billetes sin valor en lingotes

    Sumidos en la peor crisis económica de la historia moderna venezolana, un ejército de 300.000 buscadores de fortuna se han trasladado a la selva

Más de La República

  • Automotor

    Los ejecutivos de Nissan, Renault y Mitsubishi reafirman valor de su alianza

    Los ejecutivos de Nissan, Renault y Mitsubishi reafirman valor de su alianza
  • Energía

    Se podrá explorar en proyectos piloto de yacimientos no convencionales

    Se podrá explorar en proyectos piloto de yacimientos no convencionales
  • Legislación

    La firma Muñóz abogados ofrecerá conferencias sobre minería e hidrocarburos

    La firma Muñóz abogados ofrecerá conferencias sobre minería e hidrocarburos
  • Energía

    Proyecto de distribución de utilidades de la compañía Celsia del ejercicio 2018

    Proyecto de distribución de utilidades de la compañía Celsia del ejercicio 2018
  • Entretenimiento

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano

    Con US$5.000 millones construyen un centro deportivo más grande que Disney y el Vaticano
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co