.
HACIENDA

Colombia tuvo la mayor baja en proyección de crecimiento en la región según el FMI

jueves, 2 de febrero de 2023

El FMI estimó que el país crecerá en 2023 un 1,1%, esto es 1,1 puntos porcentuales menos frente al 2,2% que tenía en el documento de octubre.

Joaquín M. López B.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó sus más recientes proyecciones para la región, en el que estima que Suramérica crecerá en 2023 un 1,5% y América Latina un 1,8%; este último dato es 0,1 puntos porcentuales por encima de la revisión que había presentado en octubre. En el caso del Sur del Continente es 0,1 puntos porcentuales menos que la proyección de octubre del año pasado. Analizando por países Colombia, y otras tres naciones, tuvieron bajas en sus proyecciones, sin embargo, el del país es el cambio más fuerte que hace la entidad.

El FMI estimó que el país crecerá en 2023 un 1,1%, esto es 1,1 puntos porcentuales menos frente al 2,2% que tenía en el documento de octubre.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) viene de lanzar a comienzo de semana la proyección de crecimiento mundial y aunque el organismo es más positivo e incrementó a 2,9% el avance de la economía global para 2023, advierte que le preocupa la crisis que generó la Guerra en Ucrania y la fuerte subida de tasas en más de 80% de los bancos centrales del mundo para controlar la presión inflacionaria.

En las cuentas del FMI, el mundo se enfrenta este año a que la economía se sitúe por debajo de la media anual histórica que se registró entre los años 2.000 y 2019 (3,8%), y en el caso de América Latina el reporte para la resalta que el PIB podría tener un repunte en 2024 a 2,1%.

Para Colombia, Christine Lumbar, analista para América Latina del Wgci explicó que “el FMI aún tiene su atención puesta en el efecto de las tasas de interés y la inflación, la presión de los alimentos en el Índice de Precios al Consumidor está resultado difícil de controlar y eso ya se siente, así que se espera que siga la línea de aumento de tipos; por eso no extraña que se vea una subida de la economía de poco más de 1%. El problema con la categoría de alimentos es que el mercado ya está anticipando que puede haber un efecto del fenómeno del Niño, el cual se sentiría a mediados de año, y hay que ver qué tanto golpea a la producción agropecuaria”. En lo positivo el FMI resalta que el costo de vida podría salir de los dos dígitos, de hecho, ubica al país con IPC en 7,3% para diciembre.

Hay reparos en las proyecciones del FMI, los investigadores del informe mencionaron que a pesar todas estas noticias, es probable que 2023 sea un año desafiante para la región. “El crecimiento de este año está a punto de disminuir a solo 2%”, dicen.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 17/03/2023 Han pasado 8 días de vértigo para la banca desde Silicon Valley Bank a Credit Suisse

Ambas entidades han generado caos en el sistema financiero mundial, alertando a las autoridades y a los bancos para evitar desplomes

Bolsas 17/03/2023 Microsoft y Alphabet tienen la mejor semana en años en medio de agitación bancaria

La idea de que la gran tecnología es más segura ha impulsado la rotación de inversionistas, especialmente por la agitación en el sector financiero

Estados Unidos 20/03/2023 Secretario de Estado de EE.UU. lanza advertencias sobre el plan de paz de Xi y Putin

Blinken también criticó la disposición de Xi a recibir a Putin a pesar de la orden de detención contra el dirigente ruso

MÁS GLOBOECONOMÍA