.
CHINA

China planea construir una presa cerca de la India que sería la más grande del mundo

viernes, 27 de diciembre de 2024

Bandera de China

Foto: Bloomberg

La presa podría convertirse en una fuente de tensión entre China y la India, ya que el río Yarlung Tsangpo atraviesa la disputada zona de Arunachal Pradesh

Bloomberg

China sigue adelante con sus planes de construir una megapresa cerca de su disputada frontera con India, una iniciativa colosal que podría generar tres veces más energía que la presa de las Tres Gargantas.

El gobierno chino aprobó la construcción de “un proyecto hidroeléctrico” en el curso inferior del río Yarlung Tsangpo en el Tíbet, informó la agencia oficial de noticias Xinhua , sin dar más detalles.

Informes anteriores indicaron que la presa sería la más grande del mundo y requeriría una inversión de 1 billón de yuanes (US$137.000 millones), lo que la convertiría en uno de los proyectos de infraestructura más costosos de la historia y probablemente un gran impulso para los esfuerzos de Beijing por reactivar el crecimiento económico.

La presa podría convertirse en una fuente de tensión entre China y la India, ya que el río Yarlung Tsangpo atraviesa la disputada zona de Arunachal Pradesh y desemboca en uno de los principales ríos de la India. Las relaciones bilaterales acaban de estabilizarse tras un estancamiento de cuatro años a raíz de un enfrentamiento fronterizo de junio de 2020 en el que murieron unos 20 indios y al menos cuatro chinos.

El proyecto tardaría al menos una década en construirse y requeriría una conexión a la red más al este, ya que no hay "ninguna necesidad" de este tipo de suministro de energía en el Tíbet, dijo David Fishman, un alto directivo con sede en Shanghai del Grupo Lantau, una empresa de consultoría energética.

“Es una obra de ingeniería enorme. El río en sí tiene excelentes recursos hidroeléctricos”, añadió. “Todos los que viven río abajo estarán preocupados por lo que significará una reducción del caudal de agua. Sé que la India está muy preocupada por ello”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India se negó a hacer comentarios cuando fue contactado para solicitar más información.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo en una declaración a Bloomberg News que Beijing había “pasado décadas estudiando el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico en los tramos inferiores del río Yarlung Tsangpo” y se comprometió a implementar medidas para garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente.

"No habrá impactos adversos en la zona baja", añadió, señalando que China ha cooperado con los países de la zona baja en el intercambio de datos hidrológicos, la prevención de desastres y la respuesta a emergencias. "China seguirá manteniendo la comunicación con los países de la zona baja a través de los canales existentes", afirmó el ministerio.

Una represa colosal dirigida por China a las puertas de la India daría a Pekín influencia sobre el flujo de agua hacia la India, algo que los líderes podrían usar como palanca en tiempos de tensiones políticas. Las dos naciones establecieron un mecanismo de intercambio para gestionar esas cuestiones en 2006 y celebraron una reunión virtual en mayo de 2022, según el Ministerio de Recursos Hídricos de China.

Pivote de potencia

La energía hidroeléctrica es la segunda fuente de generación de energía más importante de China, y representó casi el 14% de la combinación energética del país el año pasado, según datos de Bloomberg. Pero está creciendo a un ritmo más lento que otros tipos de energía. El calentamiento global ha prolongado las sequías en China y ha reducido inesperadamente la producción de energía hidroeléctrica, lo que ha provocado escasez de energía en provincias ricas en agua, como Sichuan y Yunnan.

Los analistas ya habían considerado poco probable la construcción de una represa en Yarlung Tsangpo, ya que llevar materiales y trabajadores a un lugar tan remoto sería enormemente costoso, al igual que tender las líneas eléctricas necesarias para llevar la electricidad al mercado.

A pesar de eso, el gobierno mantuvo la puerta abierta. En 2020, un informe de los medios estatales citó al director de la Corporación de Construcción de Energía de China, propiedad del gobierno, diciendo que el curso inferior del río presentaba un enorme desfiladero con potencial para generar electricidad con 70 gigavatios, más del triple de la presa de las Tres Gargantas, que es la más grande del mundo.

Los ambientalistas en China están preocupados desde hace tiempo por el impacto irreversible de las construcciones de represas en el desfiladero, hogar de una reserva natural nacional declarada en 2000 y uno de los principales focos de biodiversidad del país.

Pekín parece ser consciente de las sensibilidades del asunto. Un artículo de 2020 que preguntaba si un proyecto hidroeléctrico en el río —conocido como Brahmaputra en la India— acabaría con los últimos tigres del Tíbet fue censurado en la plataforma de mensajería WeChat. El viernes, ese enlace devolvió el mensaje: “El contenido viola las reglas y no se puede ver”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 24/01/2025 Brasil prohibió a TFH, cofundada por el CEO de OpenAI, el pago por el escaneo de iris

La prohibición es una medida preventiva, señaló la autoridad de protección de datos, añadiendo que comienza a partir del sábado

Suiza 22/01/2025 António Guterres aseguró en Davos que crisis climática y la IA son amenazas existenciales

El secretario general de la ONU aseguró que la guerra nuclear no es la única amenaza; se suma una expansión sin control de la IA

Suecia 23/01/2025 Essity podría trasladar más producción a Estados Unidos si se introducen aranceles

Essity genera alrededor del 14% de sus ventas en Estados Unidos y el 10% de los productos que vende son importados de México y Canadá