Pompeo visitó Japón el martes y pidió una mayor cooperación con Australia, India y Japón para contrarrestar la creciente influencia regional de China
Reuters
China dijo el miércoles que Estados Unidos debería frenar sus ataques y críticas no provocadas contra China, acusando al secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo de crear de forma maliciosa una confrontación política y difamar a Pekín.
Pompeo visitó Japón el martes y pidió una mayor cooperación con Australia, India y Japón para contrarrestar la creciente influencia regional de China.
“Pompeo ha fabricado repetidamente mentiras sobre China y ha creado maliciosamente una confrontación política”, dijo la embajada china en Japón en un comunicado.
“Instamos una vez más a los Estados Unidos a que abandonen su mentalidad de la Guerra Fría y sus prejuicios ideológicos, detengan las acusaciones y ataques no provocados contra China y traten las relaciones con China de manera constructiva”, dijo la embajada.
La visita de Pompeo a Asia Oriental, la primera en más de un año, coincide con el empeoramiento de las tensiones con China.
Estados Unidos y China, las dos principales economías del mundo, están enfrentadas en una amplia gama de cuestiones, desde la gestión de la pandemia de coronavirus por parte de Pekín hasta la imposición de una nueva ley de seguridad en Hong Kong y las ambiciones de la potencia asiática en el Mar de la China Meridional.
El llamamiento de Pompeo para que el cuarteto compuesto por Estados Unidos, Japón, India y Australia formen un frente unido contra la creciente influencia de China es un tema delicado para sus aliados regionales, que dependen de China para el comercio.
El ministro de Finanzas británico, Rishi Sunak, presentó este miércoles más ayudas para proteger a las empresas y los puestos de trabajo
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público Gabriel Yorio confió que la meta de alcanzar entre 60 y 80 millones de vacunados se logrará hasta agosto
En América Latina se han suministrado 18,5 millones de vacunas, mientras que en todo el mundo van 269,7 millones de inoculaciones