.
GLOBOECONOMÍA

China aportará US$2.000 millones para préstamos en Latinoamérica

sábado, 16 de marzo de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Nicolás Abrew

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Popular de China (PBC) aprobaron el Fondo Chino de co-financiamiento destinados a proyectos del sector público y privado que promuevan el crecimiento económico sostenible en la región.

El fondo, primero de ese tipo establecido por China y un banco multilateral de desarrollo, suministrará capital para complementar los recursos propios del BID para proyectos destinados a mitigar la pobreza y reducir la desigualdad, fomentar la inversión del sector privado, mejorar la competitividad y el bienestar social, entre otros.
“China es un socio clave para la misión del Banco de reducir la pobreza y la desigualdad en la región”, dijo el presidente del BID, Luis Alberto Moreno. "Este acuerdo es otro ejemplo de nuestros esfuerzos para promover una mayor cooperación Sur-Sur y reducir las brechas de financiamiento en sectores con alto impacto en el desarrollo y mejorar el impacto social y económico de nuestros proyectos. Servirá como punto de referencia para futuros modelos de cooperación con China y otros países”.
Los recursos por US$2.000 millones por parte de China se utilizarán para cofinanciar un total de hasta US$500 millones de préstamos del BID y del sector público de hasta US$1.500 millones para préstamos otorgados por el Banco a entidades del sector privado. 
Los fondos procedentes de China estarán disponibles durante los próximos tres años para proyectos del sector público y los próximos seis años para las no-operaciones con garantía soberana. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 19/01/2025 El Dorado fue el aeropuerto más concurrido de América Latina

La Guía Oficial de Aerolíneas dio a conocer cuáles fueron los aeropuertos con la mayor concurrencia en el mundo durante 2024

Tecnología 19/01/2025 Los países donde TikTok dejará de funcionar desde este domingo

Según un informe de The New York Times, TikTok está en la lista negra de al menos 20 países, entre ellos Pakistán, Irán, Vietnam y Bielorrusia

EE.UU. 20/01/2025 Luego de alcanzar récord de US$109.000, el bitcoin retrocedió tras posesión

El activo digital original alcanzó un máximo de US$109.241 a primera hora, pero redujo las ganancias para rondar US$100.952