MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gigante asiático desató ayer una oleada bajista que alcanzó de lleno tanto a la renta variable europea como a la estadounidense. La primera jornada de 2016 se tiñó de rojo en el conjunto de los mercados, y todo a raíz del desplome bursátil 7% sufrido en China.
La publicación de un nuevo deterioro en la actividad manufacturera del gigante asiático provocó que por primera vez se activara la nueva normativa que interrumpe la jornada si las caídas alcanzan 7%. Los analistas destacan que la normativa aumenta los nervios y obliga en cierto sentido a los inversores a extremar la cautela, y a vender incluso antes de tiempo para evitar quedarse 'pillados' por este nuevo mecanismo de interrupción.
La sesión de hoy ha evitado las turbulencias de la jornada anterior, y el índice Shanghai Composite ha cerrado con leves caídas leves, de apenas 0,26%, hasta 3.287 puntos. El índice CSI300, incluso, ha concluido en positivo, con avances 0,3%.
Detrás de esta tregua destaca la 'intervención' de las autoridades chinas. Los analistas apuntan a compras importantes realizadas por parte de los fondos controlados por el Estado.
El mercado, además, baraja posibles estímulos adicionales, como una devaluación del yuan para fomentar una mayor reactivación de las exportaciones chinas. La divisa china cotiza y de hecho en zona de mínimos de cuatro años frente al dólar.
Así lo informó este sábado el Servicio Nacional Aeronaval den país centroamericano. Entre los sobrevivientes hay un bebé de un año
Estados Unidos, varios países latinoamericanos e incluso algunos miembros destacados del propio partido de González han reconocido la victoria de Noboa
La orden se produjo después de que los detenidos presentaran solicitudes urgentes en cuatro tribunales para bloquear su deportación del Centro de Detención Bluebonnet en Anson