MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Hoy arranca la campaña hacia los comicios presidenciales del 14 de abril desde Barinas, el estado natal del fallecido gobernante Hugo Chávez, como punto de partida para los recorridos.
Tras varios enfrentamientos verbales que se han tenido lugar entre el candidato del oficialismo y presidente (e), Nicolás Maduro, y el candidato de la oposición, Henrique Capriles, el primero calificó como un acto de violencia el hecho de que la oposición haya decidido comenzar su campaña electoral en el mismo sitio en que nació Chávez y en donde también comenzará el oficialismo.
Por su parte, Capriles, quien perdiera contra Chávez en las elecciones de octubre del año pasado, indicó que en la campaña pasada la oposición resistió demasiados abusos, pidió perdón por ello y recalcó que en esta oportunidad toda falta a la ley será denunciada.
Además, el candidato de la oposición acusó al gobierno de Maduro de utilizar los dineros de la nación para financiar su campaña electoral. Esa misma acusación había sido formulada por Capriles el año pasado durante la contienda electoral en contra del ex presidente Chávez. También, Capriles hizo un llamado a las autoridades electorales a que cumplan la ley.
Ángel Oropeza, doctor en ciencias políticas, señaló que “el Consejo Nacional Electoral (CNE) se hace de la vista gorda cuando el gobierno nacional incumple con la normativa electoral”.
“La lucha entre Maduro y Capriles Radonski, es la batalla de David y Goliat”. dijo el politólogo en declaraciones a Globovisión.
“El CNE está preocupado y siente que los números no le dan. En democracia uno compite, debate y el otro participante es igual a ti. En nuestro caso hay una disparidad muy grande” dijo Oropeza.
Donald Trump dijo este viernes que hay una "muy buena posibilidad" de que la guerra entre Rusia y Ucrania pueda terminar
El momento coronó un ascenso trascendental para el hombre de 59 años, quien se convirtió en el primer primer ministro canadiense sin ninguna experiencia política seria
El primer ministro sostuvo que los vales, con un valor de US$676, no infringían las leyes de financiación ni las leyes electorales