MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El gobernador de California, Gavin Newsom.
Hasta el momento, se desplegaron unos 300 soldados en tres puntos del área metropolitana de Los Ángeles, según el Comando Norte
California está demandando a la administración Trump por desplegar la Guardia Nacional del estado en Los Ángeles para sofocar los disturbios por las redadas de inmigración del presidente.
La medida, anunciada en una conferencia de prensa el lunes, surge tras las tensiones generadas por las protestas contra la deportación. Los manifestantes se enfentaron con las fuerzas del orden, en ocasiones con violencia, mientras que el gobernador Gavin Newsom y el presidente Donald Trump se atribuyen la responsabilidad de restablecer el orden. La demanda aún no ha sido presentada ante el tribunal.
"No tomamos a la ligera el abuso de autoridad del presidente y la movilización ilegal de tropas de la Guardia Nacional de California", dijo el fiscal general de California, Rob Bonta, en la conferencia.
Los disturbios se intensificaron el domingo por la noche, cuando algunos manifestantes cometieron actos vandálicos y violentos, incluyendo la quema de vehículos. El jefe de policía de Los Ángeles, Jim McDonnell, declaró que muchos de los manifestantes que se congregaron antes en la ciudad fueron pacíficos, pero que las condiciones se fueron deteriorado a medida que otros manifestantes reemplazaban a los del día.
"Esta violencia que he visto es repugnante", dijo McDonnell en una conferencia de prensa el domingo.
El presidente calificó las manifestaciones de "disturbios migratorios" y declaró en su plataforma Truth Social que las agencias federales tomarían "todas las medidas necesarias" para continuar las operaciones. Sugirió que Newsom debería ser arrestado. Una deportación generalizada fue un sello distintivo de la campaña presidencial de Trump.
Newsom afirmó que debe restablecerse el orden, pero que la magnitud de la violencia no justificaba la federalización de la Guardia Nacional de California. Antes de presentar la demanda, afirmó que solicitó formalmente a la Casa Blanca que se retractara del despliegue "ilegal" y devolviera las tropas a su mando, advirtiendo que esto solo avivaría las tensiones.
Trump ordenó al Comando Norte de EE. UU. que asuma el control de la Guardia Nacional y envíe 2000 soldados a la zona "durante 60 días o a discreción del secretario de Defensa", según informó la Casa Blanca. Hasta el momento, se desplegaron unos 300 soldados en tres puntos del área metropolitana de Los Ángeles, según el Comando Norte.
Al convocar a las tropas, Trump emitió una proclamación en la que afirmaba que las protestas "constituyen una forma de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos". Invocó una ley que otorga al presidente la autoridad para utilizar la Guardia Nacional cuando exista una "rebelión o peligro de rebelión" contra el país o cuando sea "incapaz, con las fuerzas regulares, de ejecutar las leyes de Estados Unidos".
En la conferencia de prensa del lunes, Bonta dijo: "Es una sección de la ley que rara vez se usa e invoca, pero el lenguaje es claro. Primero, se necesita una rebelión. No hay rebelión". Añadió: "O segundo, se necesita una invasión. No hay invasión. Tercero, se necesita ser incapaz, con las fuerzas regulares, de ejecutar las leyes de Estados Unidos".
Trece civiles murieron y 53 resultaron heridos en el ataque contra la iglesia de Mar Elias, en el distrito de Dweila, en la capital siria, según informó el Ministerio de Salud
Grossi afirmó que aún no se pueden determinar los daños subterráneos en Fordow, el principal centro de enriquecimiento de uranio de Irán
Los buques que tengan previsto navegar por el estrecho del Golfo Pérsico deben "reevaluar el paso del Estrecho de Ormuz» hasta que la situación se normalice"