.
BANCOS

CAF cierra 2020 con un total de USD14.000 millones en aprobaciones de préstamos

lunes, 4 de enero de 2021
Foto: CAF

El CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) aprobó una serie de créditos para apoyar a los países durante la emergencia de covid

Margarita Coneo Rincón

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) reportó que al 2020 cerró con un total de USD14.000 millones de créditos aprobados a diferentes países para apoyar a los países a atender la emergencia sanitaria y económica ocasionada por la pandemia.

Con tales montos se pudo financiar iniciativas de desarrollo en campos como el agua y saneamiento, infraestructuras, pymes, digitalización y apoyo presupuestal a países miembros; a los cuales se unió México como miembro pleno durante el año pasado.

Del total de los préstamos, USD4.500 millones se destinaron a atender los efectos de la pandemia en la economía y el sistema de salud; mientras que otros USD2.000 millones se invirtieron en mejorar las infraestructuras digitales, terrestres y energéticas.

En la época inicial de la pandemia el banco desembolsó de manera inicial préstamos con recursos de cooperación técnica no reembolsables por USD400.000 para cada país. Adicional, USD340 millones para eventos extremos del clima, sismos, accidentes contaminantes y epidemias. Además de USD4.100 millones de la línea de crédito contingente regional de apoyo para la emergencia generada por el covid-19.

“CAF es un socio incondicional del desarrollo de América Latina, y muestra de ello es el récord de aprobaciones que hemos realizado en un año complicado como ha sido el 2020. Además de responder de manera rápida y oportuna a las necesidades de financiamiento externo ocasionadas por el COVID-19, hemos continuado nuestro apoyo en áreas clave del desarrollo y estamos reforzando a la institución para ofrecer mejores servicios técnicos y financieros a nuestros países miembros”, dijo Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

La entidad que cumplió 50 años, cuenta más USD200.000 millones aprobados desde 1970 para la promoción del desarrollo sostenible y la integración regional.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 16/04/2025

Las acciones en Wall Street vuelven a caer por tensiones comerciales

El S&P 500 cayó 1%, mientras que el Nasdaq 100 se desplomó 2,1%, con las acciones tecnológicas como las más afectadas

Comercio 16/04/2025

La OMC rebaja de forma drástica perspectivas del comercio mundial por los aranceles

Las tarifas arancelarias provocarían una caía de 1,5% en el comercio mundial de mercancías en 2025; se prevé que repunte 2,5% en 2026

Tecnología 14/04/2025

Nvidia dice que fabricará equipos de IA por valor de hasta US$500.000 millones

Se espera que Microsoft Corp., Amazon.com Inc. y Meta Platforms Inc., gaste US$371.000 millones este año en instalaciones de inteligencia artificial