.
GLOBOECONOMÍA

Brasil y Colombia son los países con mayores inversiones en infraestructura

sábado, 28 de marzo de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Catalina Fernández

Es por esto que en países de América Latina como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela los gobiernos han decidido invertir en diferentes obras viales, así como proyectos en el área de comunicación, petróleo y gas, un total estimado en US$732.297 millones. 

Esta inyección de capital para la región es importante, pues según el director del Observatorio de Logística y Movilidad del CID de la Universidad Nacional, José Stalin Rojas, el impacto se ve en los costos logísticos y de transporte de cada país. “La inversión es necesaria y está en función de dos variables: la variedad de actividades económicas que tiene cada país y la geografía”. 

Brasil es el país de la región que  más se destaca por su alta inversión, que llega a US$414.000 millones, para los sectores de petróleo y gas, transporte, energía eléctrica, y agua y saneamiento en su plan nacional 2014-2018. En total, estas inversiones representan 18,4% de su PIB.  

Colombia es el segundo país de la región que inyectó mayor capital a la construcción de obras viales, con un total estimado en US$143.152 millones para la realización de 28 megaobras 4G que impulsa el Gobierno Nacional. Esta inversión significa 37,8% del PIB. 

Según el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, “diez proyectos de la Primera Ola ya tienen suscrita el acta de inicio; nueve de la Segunda Ola se encuentran en proceso de adjudicación y los nueve proyectos de la Tercera Ola están siendo estructurados”. 

De acuerdo con Rojas, construir  nuevas obras viales debe disminuir los tiempos y costos al momento de llevar mercancías para exportaciones, “además da más conectividad, pues sirve para unir las ciudades. En Colombia el atraso en términos de infraestructura es grande y por tanto requiere de un esfuerzo mayor”. 

Con esto concuerda el presidente nacional  de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), Julián Cardona, al manifestar que el país tiene un atraso grande en tema de infraestructura y de vías primarias, secundarias y terciarias. “Se puede decir que cualquier inversión es poca para poder poner a Colombia a tono con los demás países de América Latina.

Lo que hemos recomendado es que exista un Plan Maestro de Infraestructura a 30 años que conjugue todas las formas multimodales: terrestre, aérea, marítima y férrea”. 
En la balanza le siguen México, Venezuela y Perú, con inversiones por el orden de US$88.038 millones, US$41.904 millones y US$13.755 millones, respectivamente. Estos montos representan 6,9%, 11,8% y 6,6% de sus PIB, respectivamente. 

Por su parte, las inversiones de Chile y Argentina fueron más pequeñas en comparación con sus pares, pues el primero invirtió un total de US$12.000 millones en nuevos proyectos y concesiones viales, mientras que solo en la capital de Argentina, el Ministerio de Infraestructura destinó US$158 millones para cumplir con los 5.330 kilómetros del Plan Integral de Mantenimiento, Conservación y Rehabilitación de Rutas Provinciales. 

Inversión de US$3.333 millones para educación
El presidente de Perú, Ollanta Humala, destacó que el Gobierno ha destinado, hasta el momento US$3.333 millones para mejorar la calidad de infraestructura y de recursos humanos en educación. Dentro de estas inversiones se encuentran proyectos para construir colegios nuevos y reforzar y modernizar los que están en malas condiciones. Según el mandatario de Perú, su gestión en educación tiene un enfoque multisectorial, en el que también están involucrados sectores como salud, vivienda y construcción.

Las opiniones

José Stalin Rojas 
Dir. Observatorio logística y  Movilidad U. Nacional 
“En Colombia el atraso en términos de infraestructura es grande y por tanto requiere de una inyección de capital mucho mayor a los otros países”.

Julián Cardona 
Presidente Nacional de aciem 
“Se puede decir que cualquier inversión es poca para poder poner a Colombia a tono con los demás países de América Latina”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Globoeconomía 21/03/2025

La Cámara Alta del Parlamento alemán aprueba el aumento de los planes de gasto

La legislación, que crea un fondo de US$546.000 millones para permitir un mayor gasto en defensa, fue aprobada por la cámara baja del Bundestag

EE.UU. 18/03/2025

Tesla Inc. ha recibido aprobación en California para empezar a transportar pasajeros

La Comisión de Servicios Públicos de California dijo en un comunicado aprobó un permiso de transporte charter-party

Rusia 20/03/2025

Rusia y Ucrania mantienen ataques con drones en medio de una tregua energética

Rusia derribó 132 drones ucranianos en seis regiones del país, según informó el Ministerio de Defensa de Moscú en Telegram