MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las autoridades de política monetaria apuntan a una inflación de 3% en 2024, pero se prevé que no alcanzarán esos objetivos
Brasil necesita establecer metas de inflación que tengan en cuenta el estado de su economía y las necesidades de gasto público, según uno de los asesores del candidato presidencial Luiz Inácio Lula da Silva.
Guilherme Mello, quien forma parte de un grupo diverso de economistas que apoyan al expresidente, dijo el martes que las metas de inflación deben ser creíbles para lograr anclar las expectativas del mercado.
“De nada sirve tener un objetivo solo en papel”, dijo en un evento organizado por los diarios locales Valor Econômico y O Globo. No dio detalles sobre cuál sería la meta ideal para Brasil en este momento.
Las autoridades de política monetaria apuntan a una inflación del 3,5% en 2022, 3,25% en 2023 y 3% en 2024, pero se prevé que no alcanzarán esos objetivos durante tres años consecutivos hasta 2023. La inflación actualmente se encuentra en 8,73% anual, a pesar de los grandes recortes de impuestos a los combustibles impulsados por el presidente Jair Bolsonaro y una agresiva campaña de ajuste monetario que ha sumado 11,75 puntos porcentuales a la tasa de interés de referencia del país desde marzo de 2021.
Mello dijo que Lula, de ser elegido en octubre, respetará la ley de autonomía del banco central que establece mandatos de cuatro años para el presidente de la institución, Roberto Campos Neto, así como los miembros de su directorio.
"A largo plazo, es una gran historia", dijo Elizabeth Bakarich, gestora de carteras de deuda corporativa de mercados emergentes en AllianceBernstein
La compañía con sede en Chile, que superó a American Airlines y United Airlines, transportó más de 260.000 pasajeros entre ambos países en el periodo
Se espera que la votación sobre la adhesión termine formalmente durante una cumbre regional que se celebrará el 7 de diciembre en Río de Janeiro