.
GLOBOECONOMÍA

BP deberá pagar US$4.500 millones por derrame

viernes, 16 de noviembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La petrolera británica BP se declaró culpable ayer de los cargos criminales relacionados con el derrame de petróleo del 2010 en el Golfo de México y acordó pagar US$4.500 millones más, que se suman a las decenas de miles de millones ya abonados.

El acuerdo judicial incluye una multa de US$1.256 millones, la mayor multa en la historia estadounidense, dijo la petrolera.

La compañía también cancelará US$525 millones para resolver las reclamaciones de seguros con los reguladores estadounidenses, tras la explosión ocurrida en abril del 2010 en su plataforma Deepwater Horizon, ubicada en el Golfo de México, y la posterior fuga de petróleo desde su pozo Macondo.

El desastre provocó el peor derrame de petróleo costa afuera en la historia de Estados Unidos.

BP se declaró culpable de 11 cargos de negligencia relacionados con la muerte de 11 trabajadores, otros dos relacionados con los daños al medio ambiente y uno más por obstrucción al Congreso.

Las sanciones económicas en contra de BP son muy superiores al anterior récord para una multa en la historia de Estados Unidos.

El anterior récord pertenecía a la compañía farmacéutica Pfizer Inc, que pagó una multa de US$1.300 millones en 2009 por un fraude de marketing.

BP, que cambió a su presidente ejecutivo tras el derrame, luego de que su valor de mercado se desplomara, aún se enfrenta a demandas por daños económicos y ambientales por parte de cuatro estados del Golfo de México y actores privados.

El incidente en el pozo Macondo provocó la pérdida de 4,9 millones de barriles de petróleo en el Golfo de México durante 87 días, contaminó la costa estadounidense desde Texas hasta Florida y eclipsó el derrame de la petrolera Exxon Valdez ocurrido en Alaska en 1989.

BP ha estado negociando durante meses con el Gobierno de Estados Unidos y los estados de la costa del Golfo de México para resolver potenciales demandas por miles de millones de dólares por responsabilidad civil y penal.

Un trato podría resolver una parte importante de la responsabilidad a la que se enfrenta la petrolera, pero no es el acuerdo “global” que resolvería toda la responsabilidad civil y penal pendiente con el Gobierno de Estados Unidos y los estados del Golfo de México.

Las acciones de BP en Estados Unidos subían un 1,3% ayer, mientras que sus papeles en la Bolsa de Londres ganaron un 0,3%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ambiente 30/11/2023 La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello

Alemania 29/11/2023 La inflación alemana se hunde más de lo esperado a medida que la energía se retira

Los bonos alemanes ampliaron sus ganancias, con el rendimiento de la deuda a dos años cayendo siete puntos básicos en el día hasta 2,85%

Panamá 30/11/2023 Deuda de Panamá se hunde; cierre de First Quantum pone en riesgo grado de inversión

Los bonos en dólares de Panamá se hundieron después de que el Gobierno anunciara que cerrará una gigantesca mina de cobre