MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El primer ministro anunció planes para acelerar el gasto del gobierno en infraestructuras y reducir la burocracia para facilitar el desarrollo inmobiliario
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, prometió el martes sacar a la economía del país de la crisis provocada por el covid-19, acelerando la inversión en infraestructuras y relajando las normas de planificación inmobiliaria.
A medida que Reino Unido sale del confinamiento, Johnson está tratando de superar las críticas a la gestión de la pandemia por parte de su gobierno con un plan para reparar el daño económico y reformar el país.
"No podemos seguir siendo simplemente prisioneros de la crisis", dijo Johnson. "Debemos trabajar rápido porque ya hemos visto la vertiginosa caída del PIB y sabemos que la gente está preocupada ahora por sus empleos y negocios".
Su mensaje, pronunciado en una universidad en la ciudad inglesa de Dudley, se vio empañado por el anuncio de un nuevo confinamiento en Leicester, a apenas 80 kilómetros de distancia, tras un incremento de los contagios de covid-19, la enfermedad causada por el virus.
No obstante, exhortando a los británicos a "construir, construir y construir", Johnson anunció planes para acelerar el gasto del gobierno en infraestructuras y reducir la burocracia para facilitar el desarrollo inmobiliario.
"Construiremos hospitales, colegios y universidades, pero lo haremos de forma más verde para edificar un Reino Unido más bonito", declaró.
Johnson comparó su plan con el "New Deal" del expresidente estadounidense Franklin D. Roosevelt en los años 30, que incluía proyectos de obras públicas que creaban empleo para ayudar a Estados Unidos a recuperarse de la Gran Depresión.
"Suena a un grado inusitado de intervención por parte del Estado, suena a un "New Deal". (...) Si es así, entonces así es como debe sonar", dijo afirmó.
El anuncio de un gasto de 5.000 millones de libras (US$6.130 millones) realizado antes del discurso representa alrededor del 5% de la inversión bruta del sector público del año pasado. La mayoría ya se había anunciado y sólo se está adelantando.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago aseguró que el impacto de los aranceles no se extenderá más allá de 11% de la economía
El presidente aseguró que los dos países comenzarán, una vez terminado el conflicto, a "hacer grandes negocios con Estados Unidos"
Entre los temas que se discuten en las reuniones de primavera están la sostenibilidad fiscal y el aumento de la inflación en el mundo