.
GLOBOECONOMÍA

Bolsas mundiales cierran con alzas tras anuncios del Banco Central Europeo

jueves, 21 de enero de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

Los inversionistas recibieron de buena manera las señales que envió Mario Draghi, presidente del emisor europeo, quien adelantó que se introducirán más estímulos en la próxima reunión en marzo.

Las bolsas europeas iniciaron la jornada con leves perdidas que se atenuaron a media sesión, todo para terminar en terreno positivo tras el impulso dado por el BCE.

El Euro Stoxx 50 subió 2,13% mientras que el FTSE 100 de Londres anotó un alza de 1,77%. El CAC 40 de París, en tanto, subió 1,97%, el DAX de Frankfurt lo hizo en 1,94% y el Ibex español escaló 1,83%.

Las bolsas asiáticas, por su parte, registraron caídas arrastradas por el incesante desplome del precio del crudo que mantiene bajo presión a los mercados internacionales.

El Nikkei de Japón cerró con una baja de 2,43%, el Hang Seng de Hong Kong anotó una caída de 1,82% mientras que el Shanghai Composite se hundió 3,23%.

Ayer los mercados internacionales sufrieron una volatilidad extrema en medio de una nueva y violenta caída del precio del petróleo que se hundió hasta precios no vistos desde 2003 y que agravó aún la sensación de pesimismo.

Esto en medio de temores de que las bolsas del mundo estén a punto de entrar en lo que se denomina "bear market" o "mercado bajista", cuando las plazas bursátiles descienden más de 20% desde su mayor nivel después del peak.

En Wall Street, cuyas operaciones estuvieron marcadas por el dato de IPC y resultados de grandes empresas, las acciones agrupadas en el S&P 500 se ubicaron en mínimos de dos años. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 28/03/2023 First Citizens se dispara más de 50% luego de anunciar comprar Silicon Valley Bank

La holding financiera compró US$72.000 millones de los activos del colapsado Silicon Valley bank, aunque lo hizo con un descuento de US$16.500 millones

Automotor 28/03/2023 Ingresos netos de BYD aumentan más de 400% a medida que se afianza el cambio EV

La compañía de automóviles vendió 1,86 millones de híbridos eléctricos y enchufables en 2022, más que los cuatro años anteriores combinados

Hacienda 28/03/2023 ¿Qué tan económico es vivir en Colombia frente a los otros países de América Latina?

Según Living Cost, Colombia es el lugar que necesita menos presupuesto para vivir en América Latina con las necesidades mínimas al mes, estiman un monto de US$546

MÁS GLOBOECONOMÍA