.
GLOBOECONOMÍA

Bolsa de Brasil cae por nuevas denuncias de corrupción contra funcionarios del país

miércoles, 12 de abril de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

A las 1433 GMT el Bovespa caía un 0,5%, a 64.012 puntos. En el mercado cambiario, el real bajaba un 0,02% a 3,1465 unidades por dólar.

La sesión estaba marcada además por vencimientos de opciones del Bovespa y el índice de futuros, lo que podría generar cierta volatilidad a lo largo del día.

El juez del Tribunal Superior de Justicia de Brasil al frente de la pesquisa por corrupción conocida como "Operación Lavado de Autos", Edson Fachin, autorizó el martes la acusación formal de decenas de funcionarios del país tras el testimonio bajo delación compensada de ejecutivos del grupo Odebrecht.

((Lea: La Bolsa de Valores de Brasil negocia con Colombia y Perú su ingreso al Mila))

"Los políticos van a intentar dar una respuesta con acciones e intentar mostrar que reina la normalidad, pero el clima de ansiedad que rodea es elevado, pues los detalles de las motivaciones de las citaciones aún no han sido divulgados", escribieron analistas de Lerosa Investimentos en una nota a clientes.

A nivel local, el mercado también espera la decisión del Comité de Política Monetaria (Copom) sobre la tasa de interés referencial, Selic, hacia el final de la jornada, con la expectativa de que el Banco Central recorte en 1 punto porcentual la tasa de interés básica, a 11,25%, según un sondeo de Reuters.

Los papeles del gigante minero Vale retrocedían 3,45% ante fuertes bajas en los precios del mineral de hierro en China. Las acciones de la compañía energética CEMIG PN caían 2,94%.

Por su parte, Petrobras oscilaba en torno a la estabilidad, en una jornada sin una tendencia clara en los costos internacionales del crudo.

((Lea: Máxima corte de Brasil ordena investigar a ocho ministros del Gobierno))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 29/11/2023 Tribunal Constitucional de Perú restableció el indulto al expresidente Alberto Fujimori

Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, indicó que se determina la excarcelación inmediata: Alberto Fujimori debe ser liberado.

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030