.
HACIENDA

Bolivia cierra su frontera con Perú y se paraliza el comercio binacional

jueves, 14 de noviembre de 2019
Foto: Reuters

Se pondría en riesgo más de US$60 millones de exportaciones peruanas

Gestión - Lima

La convulsión y caos social que vive Bolivia luego de la dimisión de su hoy ex presidente Evo Morales, llegó hasta la frontera con el Perú, pues la Aduana de ese país decidió cerrar la frontera peruano-boliviana en el distrito de Desaguadero-Puno.

La comunicación del cierre y efectivización de esa medida fue comunicada éste martes a las autoridades aduaneras peruanas, y fuentes de Aduanas confirmaron a Gestión que hoy se continuó con el cierre, el cual, según operadores de comercio exterior, sería indefinido, pues no hay presencia policial que custodie en el lado boliviano del puesto fronterizo.

El puesto de Control Migratorio de Desaguadero (Bolivia) informó a su par peruano en el Centro Binacional de Atención Fronterizo -CEBAF- que sólo atendería su oficina de Migraciones yque estaba restringido ese trámite administrativo migratorio para las personas que transitan hacia el vecino país.

Esto, según las fuentes de Aduanas en Perú, significa que si bien teóricamente podrían transitar personas, más no mercancías, en la práctica nadie, ni viajeros particulares ni la carga de comercio exterior, puede cruzar la frontera, debido a que terceras personas en el país altiplánico han obstruido el puente Carancas, que une a ambos países.

Con relación al transporte internacional de cargas, el mayor tráfico por la aduana del Perú se da por el paso de frontera Desaguadero, y representa -según fuentes bancarias- el 80.6% del tráfico total de mercancías que cruzan por las fronteras terrestres del país.

Exportaciones
Según exportadores nacionales, en el lado peruano de la frontera se van acumulando camiones estacionados que arribaron en las últimas 48 horas y que no pueden pasar al lado boliviano.

De acuerdo con cifras de Adex, de enero a setiembre último, el Perú exportó a Bolivia mercancía diversa por US$537.4 millones, es decir un promedio mensual de cerca de US$60 millones, en su mayor parte productos siderúrgicos y metalúrgicos, petróleo y gas y agropecuario.

Evasión boliviana. El gremio de transportistas de Arequipa denunció presunta evasión de US$200 millones en impuestos de camiones bolivianos que traen combustible al Perú a menor precio y afectan a transportistas peruanos.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 15/01/2025 Empacador de carne JBS dice que su compromiso con emisiones no fue una promesa

Se había comprometido a poner fin a la deforestación ilegal del Amazonas por parte de sus proveedores de ganado para 2025

México 12/01/2025 Sheinbaum dice que México no está subordinado a EE.UU. ante la posesión de Trump

El equipo de Trump ya está presionando a México sobre la migración y los flujos de bienes ilícitos incluso antes de asumir el cargo el 20 de enero

EE.UU. 14/01/2025 Equipo de Trump evalúa alzas graduales de aranceles bajo poderes de emergencia

Trump propuso aranceles mínimos de 10% a 20% sobre los bienes importados, y de 60% o más sobre envíos procedentes de China