.
TRANSPORTE

Boeing logró autorización de ente antimonopolio de Brasil para formar un "joint venture" con Embraer

martes, 28 de enero de 2020

Se creará una nueva compañía valorada en US$4.750 millones. El negocio comprende dos áreas: la comercial y la de defensa

Hoy en la mañana se anunció que el fabricante de aviones estadounidense Boeing logró la autorización de las autoridades antimonopolio de Brasil para que la compañía concrete un ""joint venture" con la compañía brasileña Embraer (Empresa Brasileira de Aeronáutica S.A.). Esta negocio resultaría en una nueva compañía, que varios medios de comunicación, ascendería a US$4.750 millones.

La autorización fue dada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade), ente que aseguró que ambas compañías no compiten en el mismo mercado y por eso no es una amenaza a la libre competencia.

Para tomar esa decisión, Cade analizó el segmento de aeronaves comerciales con una capacidad entre 100 y 150 asientos. Luego de realizar el respectivo estudio, el ente regulador concluyó que la transacción no impactaría los niveles de rivalidad existentes en este mercado.

La entidad también aseguró que el aumento de cartera que tendrá Boeing, luego de la transacción, le permitirá tener mayor capacidad competitiva contra Airbus. Los beneficios no solo serán para Boeing, según Cade, Embraer también tendrá un impacto positivo, ya que se convertirá en socio estratégico del fabricante estadounidense.

Hay que recordar que Airbus es el fabricante que domina ese mercado.

Retomando los detalles de la transacción, esta comprende dos líneas de negocio: el área comercial y el de defensa. En el primer negocio, Boeing comprará el 80% del capital accionario de Embraer, mientras que el fabricante brasileño quedará con el control de un 20%. Y en el segundo negocio, el objetivo es consolidar la fabricación del mayor avión militar de Brasil, el carguero militar KC-390, mediante el "joint venture".

"Boeing y Embraer anunciaron en diciembre de 2018 que aprobaron los términos del acuerdo para la creación de dos compañías, una para área comercial y otra para área de defensa. El gobierno brasileño aprobó el acuerdo en enero de este año", indicó Valor Económico.

Noticia en desarrollo...

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 15/03/2025

La economía peruana crece 4,07% interanual en enero por encima de las expectativas

Los datos de enero se situaron sobre la estimación de 4% de analistas encuestados por Reuters, pero fue menor a 4,85% del último mes del año pasado

Panamá 14/03/2025

Minera First Quantum está abierta a hablar con Panamá sobre suspensión de arbitraje

La compañía buscaba US$20.000 millones tras el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Panamá sobre el contrato minero

Hacienda 15/03/2025

Esta es la agenda comercial que deberá liderar el nuevo Ministro de Canadá, Mark Carney

Antes de que se celebren las elecciones generales a finales de año, Mark Carney tendrá como principal reto evadir el impacto de los aranceles de Trump