.
HACIENDA

Bezos recomienda no comprar televisores, neveras o coches cerca del Black Friday

viernes, 18 de noviembre de 2022

Jeff Bezos

Foto: Jeff Bezos
RIPE:

España

Una situación económica que, por el momento, se está traduciendo en despidos en una larga lista de empresas tecnológicas como Meta o Amazon

Expansión - Madrid

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, ha sorprendido a las puertas del Black Friday con sus consejos para los estadounidenses, a los que recomienda no comprar grandes televisores, coches o frigoríficos.

El multimillonario Jeff Bezos, el fundador del gigante del comercio electrónico Amazon, ha lanzado algunos consejos a los estadounidenses que se preparan para la temporada de compras navideñas, en un escenario en el que resuenan los ecos de la recesión y con una inflación que en Estados Unidos ha tocado máximos de las últimas cuatro décadas.

"Si usted está pensando en comprar un televisor con pantalla grande, piénselo mejor, conserve ese efectivo y espere a ver qué sucede. Lo mismo con un frigorífico, un coche nuevo nuevo, o lo que sea. Únicamente reduzca los riesgos", ha advertido Bezos.

El multimillonario lanzó estas advertencias en una entrevista en la CNN emitida esta semana, en la que también se comprometió a donar la mayor parte de su fortuna durante su vida, una fortuna que asciende a US$124.000 millones.

¿Por qué da este consejo?

Pero, ¿por qué Bezos dio este consejo a los consumidores? "Aún no estamos en una recesión, pero es probable que estemos muy pronto", dijo en la entrevista.

Bezos es el presidente ejecutivo de Amazon, mientras que el CEO de la compañía desde hace un año es Andy Jassy.

10.000 Despidos

Una situación económica que, por el momento, se está traduciendo en despidos en una larga lista de empresas tecnológicas como Meta o Amazon, que esta misma semana anunció sus planes de despedir a unos 10.000 trabajadores en todo el mundo.

Este sería el mayor recorte en la historia de la compañía y representaría aproximadamente el 3% de los empleados corporativos de Amazon y menos del 1% de su plantilla laboral global de más de 1,5 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 Guyana y Argentina, los países que más crecerán al cierre de año en América Latina

El Banco Mundial proyecta que el crecimiento para América Latina y el Caribe será de 2,5% en 2025; Haití y Belice tendrán el PIB más bajo

Globoeconomía 16/01/2025 Fed podría bajar tasas antes y más rápido de lo esperado si se mantiene tendencia

La inflación probablemente continúe bajando y posiblemente permita a la Reserva Federal recortar las tasas de interés antes y más rápido de lo esperado.

Estados Unidos 20/01/2025 ‘Trumponomics’ vuelven por una segunda vez para dar un vuelco a la economía mundial

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, propone nuevos aranceles, cambios en los impuestos, deportación masiva y gravar las remesas