.
GLOBOECONOMÍA

Bayer venderá marcas Liberty de protección de cultivos para que se apruebe compra de Monsanto

lunes, 8 de mayo de 2017
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

La desinversión de las dos marcas globales, un requisito impuesto el domingo por la Comisión de Competencia de Sudáfrica, supondrá la mayor parte de las ventas de activos por cerca de US$2.500 millones que tiene que realizar la compañía para satisfacer a reguladores de la competencia que estudian el negocio por US$66.000 millones, dijeron fuentes cercanas al asunto.

((Lea: Bayer invertirá US$4.239 millones en investigación))

"Bayer aceptó estas condiciones y está evaluando cómo ejecutar mejor la desinversión impuesta", afirmó el grupo alemán en el comunicado. Sin embargo, no comentó sobre ingresos, sobre el número del personal afectado o el valor de los activos.

Analistas prevén que las desinversiones planeadas también sean requeridas por reguladores de la competencia en jurisdicciones más grandes, como Estados Unidos, donde se ha solicitado la aprobación, y en la Unión Europea, donde aún no se ha hecho el pedido.

"Bayer seguirá trabajando con los reguladores a nivel global para recibir la aprobación de la transacción propuesta a fines de 2017", sostuvo la compañía, reafirmando una meta previa. 

((Lea: Bayer no dejó que Akar Colombia registrara la marca Aspiro Pharma))

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 27/11/2023 Congreso de Ecuador reanudará el juicio en contra del expresidente Guillermo Lasso

Ya no se puede destituir a Lasso, pues ya está Noboa en el poder pero sí podría censurarlo y suspender sus derechos políticos

Chile 28/11/2023 Expresidente Duque respalda que chilenos voten a favor de cambiar su Constitución

El exmandatario también habló sobre Chile refiriéndose a la importancia de aprobar una nueva constitución y dejar a Pinochet en el pasado

Laboral 26/11/2023 "No es necesario ir a EEUU": migrantes cambian sueño americano por uno mexicano

Luego de haber sido deportado dos veces de Estados Unidos, el refugiado hondureño Walter Banegas asumió que trataría de construir su vida en tierras mexicanas