.
GLOBOECONOMÍA

Banco Central Europeo no descarta tasas de depósito negativas ante la baja inflación

sábado, 24 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Expansión - Madrid

Según el miembro francés del comité ejecutivo de la entidad, Benoit Coeuré, "las tasas negativas son uno de los instrumentos a nuestra disposición. Se ha debatido mucho sobre ello en el Consejo de Gobierno del BCE y estamos técnica y legalmente preparados para esa posibilidad. Los mercados son conscientes de que consideramos ese movimiento".

En una entrevista al diario polaco "Gazeta Wyvorczej", Coeuré señala que una tasa de depósito "ligeramente por debajo de cero no tiene por qué afectar obligatoriamente a los depositantes y sería un incentivo para que los bancos dieran más créditos".

La facilidad de depósito del BCE, que actualmente remunera el dinero a 0,0 %, es un refugio de la banca para el excedente monetario que no utiliza y una tasa que penalizara esos fondos debería provocar que las entidades optaran por usar ese dinero para conceder más crédito.

En cuanto al tipo oficial -el llamado precio oficial del dinero-, actualmente en 0,25 %, Coeuré reconoce que si bien es bajo, "todavía puede bajar más". No obstante, afirma que es pronto para decir cómo actuará el BCE, porque el camino que elija dependerá mucho de los próximos datos económicos y de las proyecciones sobre inflación y crecimiento que el Banco presentará en junio.

Riesgo de deflación

El BCE considera "muy bajo" el riesgo de deflación, pero la tasa de inflación registrada en abril en la eurozona (0,7 %) está lejos de sus objetivos (2 %), insiste.

Para la entidad hay en estos momentos dos cuestiones clave que marcarán su actuación en política monetaria: el riesgo de que el crecimiento económico no sea sostenible y la posibilidad de que las tasas bajas de inflación se mantengan demasiado tiempo.

En ese análisis, explica Coeuré, habrá que tener en cuenta el conflicto ucraniano y las tensiones con Rusia, que pueden ser "un potencial factor negativo para el crecimiento en Europa".

Sobre el caso de Polonia, el francés tiene claro que "su futuro está ligado a la zona euro" y viceversa, ya que la moneda única sin una de los principales países de la UE "no está completa".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 17/04/2025

Petrobras estudia la posibilidad de externalizar la operación de plantas de fertilizantes

Se espera que el consejo de administración de la compañía se reúna el jueves para evaluar la propuesta ,que implicaría la gestión de ambas unidades

EE.UU. 14/04/2025

Harvard recibe congelamiento de US$2.200 millones tras desafiar al presidente Trump

El gobierno congeló US$2.200 millones en subvenciones plurianuales a Harvard, para combatir el antisemitismo en la institución

Estados Unidos 14/04/2025

Trump y Bukele rechazan regreso del migrante enviado por error a cárcel de El Salvador

La primera reunión en el Despacho Oval con un presidente latinoamericano en segundo mandato de Trump