MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Unión Europea
La decisión final corresponde a los ministros de Economía y Hacienda de la UE, que se espera den su visto bueno al proceso a principios de julio
Bulgaria ha cumplido todos los criterios para adoptar el euro a partir del 1 de enero de 2026, dijo el miércoles el Banco Central Europeo (BCE) tras evaluar los progresos realizados en una serie de indicadores, desde la inflación hasta la legislación del banco central.
"Esta evaluación positiva de la convergencia allana el camino para que Bulgaria introduzca el euro a partir del 1 de enero de 2026 y se convierta en el vigésimo primer Estado miembro de la UE en incorporarse a la zona del euro", dijo el economista jefe del BCE, Philip Lane, en un comunicado.
La decisión final corresponde a los ministros de Economía y Hacienda de la UE, que se espera den su visto bueno al proceso a principios de julio.
Una vez concluido el proceso político, se invitará a los responsables del banco central búlgaro a formar parte de los grupos del BCE, incluido el Consejo de Gobierno, que fija los tipos de interés, en calidad de observadores, hasta que se produzca la adhesión formal.
Bulgaria lleva años intentando incorporarse a la moneda común, pero su fecha de adhesión se ha ido retrasando, en parte porque no cumplía algunos criterios cruciales, sobre todo el de la inflación.
Esta vez acaba de cumplir el criterio de la inflación, ya que la lectura de 12 meses se situó en abril en 2,7%, justo por debajo del valor de referencia de 2,8%.
Sin embargo, se prevé que la inflación se acelere en 2025 y alcance un promedio anual de 3,6%, aunque la Comisión Europea espera que vuelva a situarse por debajo de 2% en 2026.
Trece civiles murieron y 53 resultaron heridos en el ataque contra la iglesia de Mar Elias, en el distrito de Dweila, en la capital siria, según informó el Ministerio de Salud
La policía israelí informó a través de un comunicado que "se produjeron daños materiales leves" y que había abierto una investigación
El gobierno de Donald Trump ha suspendido más de US$2.600 millones en fondos federales para investigación de Harvard