MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Indonesia eliminó los requisitos de cuarentena para los visitantes extranjeros en marzo, reforzando los esfuerzos para atraer a los turistas
Bali está volviendo a la vida: los turistas beben cócteles junto a la piscina, los surfistas locales les enseñan a los visitantes cómo montar las olas y los aficionados al yoga practican sus poses mientras el sol se pone sobre el Océano Índico.
Su recuperación económica, sin embargo, sigue siendo lenta y va a la zaga de sus pares desde Tailandia hasta el Caribe. Después de cortar los vuelos internacionales cuando llegó el covid-19, Indonesia solo eliminó los requisitos de cuarentena para los visitantes extranjeros en marzo, reforzando los esfuerzos de Bali para atraer a los turistas que contribuyen con más del 60% a la economía de la isla turística.
Si bien la atención de los medios se centrará en la primera reunión presidencial en persona entre Xi Jinping de China y Joe Biden de Estados Unidos, los anfitriones esperan que la "Isla de los Dioses" obtenga un impulso económico a largo plazo y que tanto necesita con su regreso al escenario mundial. .
Se espera que la reunión de líderes de las economías más grandes del mundo, y los miles de empleados que los siguen, contribuya con hasta 7,4 billones de rupias (472 millones de dólares) a la economía, según el gobierno. Están previstos más de 400 eventos relacionados con el encuentro, en los que participarán unos 33.000 trabajadores.
El impacto de la reapertura ya se está sintiendo. A los trabajadores balineses, desde chefs y limpiadores en resorts de cinco estrellas hasta guías y conductores independientes, muchos de los cuales regresaron a las aldeas de sus familias durante la pandemia, se les paga nuevamente. Se arreglaron las carreteras que conducen a complejos turísticos como el Westin y el Grand Hyatt, y las pancartas del G-20 se alinean en muchas de las vías principales.
Brasil ocupa el primer lugar con 105,3 millones de fieles. A este país le sigue México (91,2 millones), Filipinas (86 millones) y EE.UU (67 millones)
Un informe de Bloomberg dice que a medida que las fábricas producen cada vez más paneles nuevos, aumenta la oferta de paneles usados
Un análisis de S&P Global Mobility reveló las empresas que escogen los ultra ricos en EE.UU. para adquirir un nuevo automóvil