MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cubrir completamente las necesidades de financiamiento de Pemex costaría anualmente entre 1% y el 2% del PIB.
Los esfuerzos tendientes a inyectar más dinero a la endeudada estatal Petróleos Mexicanos podrían elevar la deuda federal, de 35% a más del 40% del producto interno bruto, según Moody’s Investors Service.
Mientras es poco probable que la ayuda del gobierno dé como resultado un cambio de la calificación soberana del país este año, "si las condiciones del mercado no mejoran, Pemex probablemente necesitará apoyo soberano adicional en 2020 y más adelante", indicó Moody’s en una nota.
Pemex se convirtió en la petrolera más endeudada del mundo tras más de una década de producción en declive, despilfarros y una carga fiscal más alta que cualquier par latinoamericano. Sus volúmenes de crudo se han reducido a casi la mitad luego de alcanzar su punto máximo en 2004 y sus bonos, que cayeron este mes luego de que el gobierno anunciara un plan de rescate, mostraron poca variación hoy.
El analista de Moody’s Jaime Reusche comentó el martes que si bien México mantiene una posición fiscal sólida, deberá hacer malabares con sus prioridades de gasto por Pemex, cuyos planes futuros son clave para evaluar mejor el estatus soberano del país. Reusche agregó que cubrir completamente las necesidades de financiamiento de Pemex costaría anualmente entre el 1% y el 2% del PIB.
"La opinión de los mercados financieros sobre Pemex se ha vuelto negativa", afirmó Moody’s en la nota. "Diferenciales elevados reflejan la disminución de la confianza en las perspectivas financieras de la compañía. El apoyo soberano hasta la fecha en forma de inyecciones de capital y desgravaciones fiscales asciende a US$3.840 millones, que ayudan a cubrir parte de las necesidades de financiamiento, de US$14.000 millones, en 2019".
Los bonos soberanos denominados en dólares de México subieron el martes y los instrumentos a 2029 avanzaron un 0,4 por ciento.
El Gobierno de Brasil se centrará en avanzar en un proyecto de ley separada para regular la competencia entre las principales plataformas digitales
Uno de los indicadores de la cobertura de los compradores está cerca de su nivel más bajo en más de 11 años y se espera que los tostadores repercutan sus costes
La administración está procediendo rápidamente con la revisión y podría llegarse a una conclusión mucho antes del plazo de 270 días