.
GLOBOECONOMÍA

Autorizan a las empresas a estirar los plazos para ingresar los dólares al país

viernes, 16 de mayo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Cronista - Buenos Aires

En medio de la avanzada del dólar mayorista, y cuando los engranajes de la política monetaria parecen haber adoptado una velocidad distinta, al menos, en lo que a devaluación se refiere, el Ministerio de Economía parece aprovechar el veranito que significa el fuerte ingreso de divisas por parte del sector agroexportador.

El ministro Axel Kicillof publicó una resolución que establece excepciones para un nutrido grupo de empresas a la hora de ingresar los dólares al país producto de las exportaciones. La resolución 160/2014, publicada en el boletín oficial, fija plazos diferenciales según la empresa de la que se trate. Por ejemplo, mientras las empresas del sector agroexportador tienen un límite de 30 días para entrar los dólares al mercado único y libre de cambios, en algunos casos citados ese plazo se duplicó.

Según la resolución, una Unidad de Evaluación integrada por los titulares de la ex Secretaría de Comercio Exterior, y de la Secretaría de Política Económica y Planificación del desarrollo ambas del Ministerio de Economía a través de la Subsecretaría de Coordinación Económica, a la que se incorporó el Ministerio de Industria fue la que, oportunamente, tomó la decisión de dar curso a los requerimientos. Entre las empresas se encuentran las bodegas Vistalba (163 días corridos), Salentein (180 días corridos), Lagarde (135 días corridos), Los Haroldos (178 días corridos) y empresas del sector agrícola como Fowler, Rizobacter, Alianza Semillas, Argensun, Cremer y Asociados, entre otras.

“A requerimiento de partes interesadas, dicha Unidad evaluó diversas solicitudes formuladas por el sector exportador, atento a la naturaleza o características de las operaciones detalladas en cada caso”.

Si bien no es la primera vez que medidas de este tipo son tomadas por Economía, los banqueros consultados señalan que en lo que va del año estas excepciones no habían sido concedidas y lo asocian con la necesidad de divisas.

Como la cosecha está en su apogeo y el Banco Central puede sumar dólares, es probable que el Gobierno pueda comenzar a flexibilizar en parte las rígidas normativas vigentes en materia de plazos de liquidación de exportaciones, aseguró un analista.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Argentina 28/04/2025

El Banco Central de Argentina no comprará dólares hasta que caiga el tipo de cambio

El peso interbancario cambió de rumbo y cerró con caída de 0,81% a 1.179 por dólar ARS=RASL, ante niveles de 1.290 unidades registrados

EE.UU. 28/04/2025

Alphabet, la matriz de Google, lidera fiebre de emisiones de alto nivel en Estados Unidos

La empresa tecnológica ofrecerá este lunes cerca de US$4.000 millones en bonos corporativos estadounidenses de alta calificación

Tecnología 27/04/2025

¿Cómo la guerra arancelaria podría afectar el lanzamiento de la Nintendo switch 2?

Uno de los principales retos que enfrentará la empresa japonesa, es el aumento en el costo de la consola, pues su valor será de US$449.99