.
SALUD

Autoridades estadounidenses acusan a 20 farmacéuticas de inflar el precio de medicamentos genéricos

sábado, 11 de mayo de 2019

Las empresas se habrían organizado para conspirar y fijar precios

Expansión - Madrid

Más de 40 estados de Estados Unidos han demandado ante la Justicia a 20 farmacéuticas, acusadas de inflar precios y frenar la competencia en el mercado de los medicamentos genéricos, informaron este sábado varios de ellos.

La acción pone en el punto de mira, en especial, a la compañía israelí Teva, a quien sitúa en el centro de una trama que habría violado las leyes de la competencia y los monopolios.

La demanda fue presentada el viernes ante un tribunal del estado de Connecticut, cuya Fiscalía es la que lidera la iniciativa.

Según el fiscal general de ese estado, William Tong, las empresas llevaron a cabo un "esfuerzo organizado para conspirar y fijar precios, una violación altamente ilegal de las leyes antimonopolio".

En un documento de más de 500 páginas, los fiscales denuncian que durante años las veinte empresas negociaron y pactaron un reparto del mercado de genéricos y acordaron los precios de muchas medicinas.

Según la demanda, fruto de una investigación de casi cinco años, "Teva y sus cómplices se embarcaron en una de las conspiraciones para fijar precios más descaradas y dañinas de la historia de Estados Unidos".

La trama afectó a multitud de medicamentos genéricos, cuyos precios las empresas inflaron en algunos casos hasta más de un 1.000%, aseguran.

Según los fiscales, los acuerdos entre las farmacéuticas, negociados al más alto nivel, causaron graves perjuicios a los consumidores, a las entidades públicas y a los contribuyentes.

Además de Teva, están acusadas otras grandes compañías como la alemana Sandoz, filial de Novartis, o la estadounidense Taro Pharmaceutical Industries.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 16/04/2025

Brasil reconoce riesgo de deuda récord este año y la necesidad de consolidación fiscal

El Tesoro recurrió en gran medida a ellos el año pasado en medio de la preocupación por la sostenibilidad de las finanzas públicas ante el rápido crecimiento de los gastos obligatorios

Panamá 17/04/2025

En la capital de Panamá ahora podrá pagar impuestos por medio de criptomonedas

El Consejo Municipal del Distrito de Panamá aprobó de forma unánime un acuerdo que autoriza a la alcaldía a suscribir un convenio con el banco Towerbank para habilitar el pago

Chile 16/04/2025

Aumentan las versiones sobre una eventual venta de la operación de Movistar en Chile

Telefónica está llevando a cabo un éxodo en América Latina; Marc Murtra, presidente del grupo español, asegura que Europa es la prioridad