.
Inflación en Australia
AUSTRALIA

La inflación australiana se acelera, manteniendo en juego la subida de los varios tipos

martes, 26 de septiembre de 2023

La inflación australiana se acelera, manteniendo en juego la subida de tipos.

Foto: Bloomberg

Indicador de precios al consumidor aumentó 5,2% en agosto respecto al año anterior, igualando las estimaciones de los economistas

Bloomberg

El indicador mensual de inflación de Australia se aceleró, reflejando tendencias globales en medio de precios más altos del petróleo, reforzando los argumentos para que el Banco de la Reserva suba al menos una vez más.

El indicador de precios al consumidor aumentó 5,2% en agosto respecto al año anterior, igualando las estimaciones de los economistas, según mostraron los datos de la Oficina de Estadísticas de Australia el miércoles. El resultado contrasta tres meses de desaceleración en el ritmo de aumento de precios y será el foco de atención de la nueva gobernadora del RBA, Michele Bullock, quien presidirá su primera reunión de la junta directiva la próxima semana.

El RBA se ha colocado en modo dependiente de los datos después de subir los tipos de interés 12 veces desde mayo de 2022 hasta 4,1%. Se ha detenido en las últimas tres reuniones, lo que refleja el enfriamiento de los precios al consumidor. El dólar australiano y el rendimiento de los bonos a tres años sensibles a las políticas cambiaron poco en respuesta al IPC.

El informe del miércoles mostró que, al excluir los elementos volátiles, la inflación anual disminuyó de 5,8% a 5,5%.

Los datos justifican la postura del RBA de que puede ser necesario un mayor ajuste y que es demasiado pronto para cantar victoria contra la inflación. Australia se ha movido con más cautela en este ciclo que sus homólogos, sus aumentos de cuatro puntos porcentuales se comparan con los 5,25 de Nueva Zelanda y Estados Unidos.

El informe del miércoles se produce después de que los precios al consumo subyacentes en EE.UU. marcaran en agosto su primera aceleración en seis meses, lo que se suma a las preocupaciones de que un impulso renovado en la economía estuviera reavivando la presión sobre los precios. La Reserva Federal recibirá el próximo conjunto de datos de inflación el 29 de septiembre.

El informe de hoy es uno de los últimos datos importantes que Bullock verá antes de la reunión del martes, cuando se espera que las autoridades mantengan las tasas estables.

El RBA ha estado en pausa desde julio para evaluar el impacto de su campaña de ajuste en medio de un panorama económico mixto: los consumidores han desacelerado el gasto al verse obligados a asignar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a los pagos de hipotecas, mientras que la confianza corporativa aún se mantiene.

El mercado laboral también está ajustado, la contratación se mantuvo fuerte y la tasa de desempleo se mantuvo en un rango de 3,5%-3,7% durante el año pasado.

El informe trimestral del IPC de hoy también mostró:

Los factores que más contribuyeron al aumento anual de agosto fueron la vivienda, con un aumento de 6,6%, el transporte, 7,4% más, y los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron 4,4%. Los precios de los combustibles para automóviles aumentaron 13,9% respecto a hace 12 meses. En términos mensuales subieron 9,1%. El indicador medio anual recortado, otra medida básica, se mantuvo estable en 5,6%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 18/06/2025

Erick se fortalece en costas de México, llegará a tierra convertido en "huracán mayor"

Erick registra vientos máximos sostenidos de 72 kilómetros por hora, pero se espera que alcancen los 177 kilómetros por hora en próximos días

EE.UU. 18/06/2025

El presidente Trump vuelve a posponer la venta de TikTok con una prórroga de 90 días

La última prórroga otorgaría a ByteDance tres meses acidionales, tras la fecha límite del 19 de junio, mientras se llega a un acuerdo

Moda 15/06/2025

El propietario de Gucci busca al actual director de Renault para recuperar su posición

La elección de De Meo es «un paso en la dirección correcta, al parecer», afirmó Luca Solca, analista de lujo de Bernstein