MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El jefe de Gobierno de la ciudad dijo que la decisión del presidente fue inconsulta y criticó que no se cumplió con el plan de vacunación
Las autoridades de la Ciudad de Buenos Aires dijeron el jueves que recurrirán a la justicia para dar marcha atrás con la decisión del Gobierno Nacional de suspender a partir del lunes las clases presenciales durante 15 días por el fuerte aumento de contagios de COVID-19.
El jefe de Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que la decisión del presidente Alberto Fernández anunciada en la noche del miércoles fue inconsulta y criticó que no se cumplió con el plan de vacunación anunciado.
"Vamos a presentar un amparo ante la Corte Suprema de Justicia para que se trate de manera urgente", explicó en una conferencia de prensa.
"Los chicos y las chicas de Buenos Aires tienen que estar el lunes en las aulas. Tenemos 3 o 4 días para hacer todo lo que está a nuestro alcance para lograr eso", sostuvo Larreta, que pertenece a un partido de la oposición.
Fernández, que el jueves recibió el alta médica tras contagiarse de coronavirus, dispuso, además, que los comercios en Buenos Aires y sus alrededores funcionen solamente entre las 9 y las 19 horas (1200 y 2200 GMT) y la suspensión de actividades deportivas, recreativas, religiosas y culturales en ámbitos cerrados a partir del viernes y hasta fin de mes.
Argentina se encuentra atravesando lo que el Gobierno considera una segunda ola de coronavirus. El miércoles el país reportó 25.157 nuevos casos, después de alcanzar un récord de 27.001 casos el martes. De los 2,6 millones de personas contagiadas que registró el país hasta el momento, 58.542 fallecieron.
Fernández dispuso las restricciones para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores porque es donde más casos se registran y donde la curva de contagios es más rápida.
Los alentadores datos de inflación del miércoles y jueves se vieron eclipsados esta semana por la creciente incertidumbre derivada de los frecuentes cambios en las políticas de Trump
Residentes de 20 estados que abarcan más de 500.000 millas cuadradas se encuentran en la trayectoria de la severa amenaza de tormenta este fin de semana
El ranking global es liderado por Corea del Norte con una tasa de participación de 87%, a este le sigue Islas Salomón y Madagascar