.
GLOBOECONOMÍA

Así van las negociaciones de los países con Estados Unidos para reducir los aranceles

miércoles, 9 de abril de 2025

Así van las negociaciones sobre los aranceles.

Foto: Gráfico LR.

Según la Casa Blanca, más de 70 países ya han manifestado el inicio de las negociaciones. Otros han optado por contraatacar

El miércoles 2 de abril Donald Trump dio a conocer al mundo una lista negra con los países a los que les iba a imponer aranceles recíprocos, en la que estuvieron 184 países. De inmediato, el mercado reaccionó y las bolsas del mundo se desplomaron por cinco días hábil consecutivos hasta ayer, que redujeron pérdidas. Para los analistas, la escalada de la guerra arancelaria de Trump se trata solo de una forma de negociación: de buscar llevar a cero los aranceles para exportar o lograr unos “más justos” como él ha mencionado.

Pero, ¿qué tanto le está funcionando la táctica de negociación? Según la Casa Blanca, más de 70 países ya han manifestado el inicio de las negociaciones. Otros, han optado por contraatacar y unos poco por informar oficialmente que no responderán.

Acá le mostramos cómo van las negociaciones y cómo está la posición de Colombia. Entre los países que están negociando están Camboya, Israel, Zimbabue, Vietnam, Taiwán, Argentina, Japón y Corea del Sur, siendo estos dos últimos los más avanzados en las conversaciones. Países como Argentina, México y Colombia, intentan conseguir que se elimine el arancel. Mientras que China, la Unión Europea y Canadá son, hasta el momento, los países que han anunciado aranceles de represalia. Y Suiza, ha sido el único que ha dicho directamente que no impondrán tarifas de vuelta. Colombia, por su parte, está intentando.

 

“Puede haber aranceles permanentes y también puede haber negociaciones, porque hay cosas que necesitamos más allá de los aranceles”, declaró Trump a la prensa el lunes. El presidente aseguró que EE.UU. está recaudando hasta US$2.000 al día por aranceles.

Trump afirmó que Japón enviará un equipo para negociar sobre comercio. Se espera que su decisión de imponer un arancel de 25% a las importaciones de automóviles y un arancel recíproco de 24% a otros productos japoneses suponga un duro golpe para la economía japonesa, fuertemente exportadora.

Trump también dijo que discutió aranceles, construcción naval y posibles acuerdos energéticos en una “gran” llamada con el presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo.

En una carta enviada al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el primer ministro del Reino de Camboya, Hun Manet, solicitó oficialmente la postergación de un arancel de 49% que entrará en vigor el 9 de abril sobre productos camboyanos. La misiva propone una negociación inmediata para evitar afectaciones en el comercio.

Por otro lado, el secretario general del Partido Comunista de Vietnam To Lam tuvo una llamada con el presidente de EE.UU., Donald Trump, a cerca de las relaciones bilaterales entre los dos países, que incluye el tema arancelario. El miércoles pasado el presidente Trump estableció aranceles para todos los países, en el caso de Vietnam fue de 46%.

En cuanto a Zimbabue, el presidente Emmerson Mnangagwa, dijo que suspenderá los aranceles a las importaciones de productos estadounidenses, buscando convertir los gravámenes de Donald Trump a gran parte del mundo en una oportunidad para recomponer las tensas relaciones.

“En este momento, hemos recibido la instrucción de priorizar a nuestros aliados y socios comerciales como Japón, Corea y otros”, dijo el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, en Fox News. “Para los países que no tomen represalias, estamos en un nivel arancelario máximo, y espero que mediante buenas negociaciones solo logremos ver una reducción en los niveles”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent en una entrevista con Fox Business el lunes. “Pero, finalmente, todo va a depender de los demás países”, añadió el secretario del Tesoro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Alemania 20/04/2025

DHL suspende envíos superiores a US$800 a EE.UU. por cambios en las regulaciones aduaneras

La empresa indicó que los envíos entre empresas no se suspenderían, pero podrían sufrir retrasos. Las razones son los aranceles de Trump

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Así está el sonajero de los cardenales que podrían suceder al papa Francisco

Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa

Automotor 22/04/2025

Tesla reportó ingresos por US$19.340 millones en el trimestre entre enero y marzo

Los ingresos de la compañía no cumplieron con las expectativas debido a una caída en las ventas de vehículos eléctricos