.
GLOBOECONOMÍA

Armadoras de autos mantienen su marcha en modo turbo

sábado, 13 de diciembre de 2014
Foto: Archivo LR
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Tras una década de dominio brasileño, nuestro país retomará en el 2014 el liderato de América Latina en producción automotriz, al coincidir el auge mexicano con un año negro para la industria brasileña, cuya producción se ha hundido 15% en lo que va del año, para sumar dos millones 774,000 unidades.

En noviembre pasado México aumentó su producción de vehículos 11.4% con respecto al mismo mes del 2013, al ensamblar 284,816 unidades, cifra histórica para un mes de noviembre, derivada de la puesta en marcha de nuevas plantas automotrices, entre ellas Mazda y Honda, así como el aumento de la manufactura de Nissan.

La Asociación destacó que en el onceavo mes del 2014 México exportó 5.8% más vehículos al mundo, al sumar 237,923 autos enviados fuera de las fronteras.

Eduardo Solís, presidente de la AMIA, dijo que en lo que va del año Estados Unidos (EU) ganó casi tres puntos porcentuales de participación en el total de los envíos hechos desde México, al acaparar 70.9% de éstos, lo que equivale a un millón 736,264 automóviles.

No obstante, en noviembre del presente año la industria logró un aumento marginal de 0.4% en las exportaciones a EU, tras colocar 162,205 vehículos, como consecuencia de ajustes de inventarios de las empresas distribuidoras de dicho país.

Crece apetito en Asia por autos mexicanos

En tanto, el mayor crecimiento en captación de exportaciones mexicanas durante el mes pasado lo reporta Canadá y Asia con repuntes de 65% y 110%, respectivamente. A Canadá se enviaron 24,029 autos y otros 16,491 a los países asiáticos, principalmente a China.

En el acumulado, las exportaciones a Estados Unidos crecen 13.3%; Canadá 40.9%; y Asia 41.7 por ciento. En tanto, el mercado latinoamericano –afectado por las restricciones a la entrada de vehículos mexicanos a Brasil– sigue contrayéndose con una baja de 20.9%; mientras Europa y África exhiben reducción de 32.3 y 77.2%, respectivamente.

En cuanto a la participación de las marcas, la japonesa Nissan lidera la producción de vehículos en lo que va del año con 752,408 unidades; le siguen la estadounidense General Motors con 635,252 autos; la ítalo-estadounidense Chrysler con 464,604 autos; la alemana Volkswagen con 456,798; y la también estadounidense Ford con 417,841 unidades.

Eduardo Solís expresó que trabaja con Latinoamérica para que se regrese el libre mercado y poder exportar lo perdido. Sudamérica será uno de los temas clave en la agenda automotriz en el 2015; “una situación compleja”, dijo el ejecutivo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030

EE.UU. 27/11/2023 El presidente Biden no asistirá a Cumbre del Clima COP28 que tendrá lugar en Dubai

Se ha dicho a la delegación estadounidense que se prepara para las conversaciones anuales sobre el clima que no espere la presencia del presidente

EE.UU. 29/11/2023 Raphael Bostic afirmó que la evidencia apunta a que la inflación descienda

El presidente de la Reserva Federal de Atlanta se refirió a una combinación de cifras económicas y datos anecdóticos para respaldar su opinión de que el fuerte crecimiento observado en el tercer trimestre se enfriará