MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Más de US$3.000 millones llegarían este año a Argentina, que necesita divisas urgentemente para evitar una depreciación del peso
Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) acordaron el martes ampliar a casi US$5.000 millones entre 2022 y 2023 el financiamiento para el país austral, que atraviesa una crisis financiera.
Más de US$3.000 millones llegarían este año a Argentina, que necesita divisas urgentemente para evitar una depreciación del peso en medio de una alta inflación, luego de las negociaciones que mantuvieron en Washington representantes del Ministerio de Economía y del BID, explicó una fuente del Gobierno.
"Hemos trazado un plan y hemos destrabado lo que estaba trabado", dijo a periodistas el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, en alusión a recientes dudas sobre el financiamiento a Argentina, luego de un encuentro entre funcionarios de las dos partes.
Del total de US$3.000 millones, US$1.200 millones serían de libre disponibilidad y se desembolsarían en dos etapas: US$500 millones hasta el 30 de septiembre y US$700 millones hasta el 30 de diciembre, según la fuente del Gobierno argentino. Por otro lado, en 2023 el organismo desembolsaría otros US$1.800 millones.
"Esta medida (...) nos permite mostrar la fortaleza que queremos que tenga en reservas nuestro banco central", señaló el ministro argentino de Economía, Sergio Massa, tras la reunión con funcionarios del BID.
Argentina busca dejar atrás las fuertes turbulencias financieras que han llevado la previsión de inflación para este año a más de 90%, lo que ha golpeado el consumo y la actividad económica e incrementaría la pobreza por encima de 40% de la población.
Abad acusó al presidente Daniel Noboa de impedirle asumir la administración del país y pidió la intervención de los organismos
Durante la visita oficial, los ministros colombianos también discutieron temas relacionados con el impacto económico en la región
El texto para un alto el fuego y la liberación de los rehenes fue elaborado en conversaciones en Doha en las que participaron los jefes de las agencias de espionaje israelíes Mossad y Shin Bet