.
Javier Milei, presidente de Argentina
ARGENTINA

Argentina se aproxima a un acuerdo para exportar menudencias bovinas hasta China

lunes, 26 de mayo de 2025

Javier Milei, presidente de Argentina

Foto: El Cronista
La República Más

Breitschmitt afirmó que el proceso se está acelerando, pero las fechas exactas de aprobación siguen siendo inciertas

Reuters

Argentina está cerca de lograr un acuerdo para exportar productos de despojos de carne vacuna a China, según dos personas involucradas en las negociaciones, mientras las partes avanzan para finalizar los detalles técnicos y Pekín intensifica los esfuerzos para diversificar sus importaciones de alimentos.

"Creemos que estamos llegando al final de las conversaciones entre ambos gobiernos (...) Es sólo un ajuste de detalles entre los departamentos técnicos", dijo a Reuters Georges Breitschmitt, presidente del organismo de promoción de la carne vacuna de Argentina, en una entrevista en Pekín.

Breitschmitt, quien participa en las negociaciones, afirmó que el proceso se está acelerando, pero las fechas exactas de aprobación siguen siendo inciertas. Una segunda fuente involucrada en las conversaciones afirmó que se alcanzará un acuerdo "pronto".

Ambos dijeron que se espera que funcionarios chinos visiten Argentina el 8 de junio para continuar las conversaciones. La iniciativa surge en un momento en que China busca diversificar sus importaciones agrícolas y profundizar los lazos comerciales con proveedores clave, incluidos Brasil y Argentina, en medio de un enfrentamiento comercial en curso con Estados Unidos que ha sacudido los mercados mundiales.

Las aduanas chinas no respondieron a una solicitud de Reuters para hacer comentarios. La embajada de Argentina en Pekín no respondió inmediatamente a la solicitud de Reuters de comentarios por correo electrónico y las llamadas telefónicas a la embajada no obtuvieron respuesta.

Argentina exporta alrededor de 30% de su producción total de carne de vacuno y aproximadamente dos tercios se destinan históricamente a China. Sin embargo, el comercio de menudencias sigue un patrón diferente: la mayoría se envía a mercados internacionales y el consumo interno es limitado.

Si bien China sigue siendo el principal destino de la carne argentina, los envíos han disminuido recientemente. En el primer trimestre de 2025, China representó 56,4% de las exportaciones totales de carne vacuna de Argentina, frente a 68% en 2024 y 74,5% en 2023, según datos del Gobierno.

Breitschmitt atribuyó la caída en parte a los bajos precios ofrecidos por China a principios de este año debido a los altos inventarios internos.

"Pero estamos recuperando volumen en mayo", dijo Breitschmitt, añadiendo que la reducción de las compras de carne estadounidense por parte de China podría crear nuevas oportunidades para Argentina.

En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas de carne de res, según datos aduaneros. Brasil, Argentina y Australia se encuentran entre los principales proveedores de carne de res de China.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 18/06/2025

Cámara Minera pide al gobierno panameño poder restablecer el empleo en el sector

El presidente de Camipa estimó que el país ha dejado de recibir cerca de US$5 millones diarios, lo que representa más de US$1.700 millones

España 20/06/2025

El gobierno de Pedro Sánchez en España enfrenta crisis por acusaciones de corrupción

El escándalo estalló el año pasado, pero se acentuó el pasado jueves cuando se publicó un informe de la Guardia Civil española

Israel 17/06/2025

El poder aéreo israelí reina sobre Irán, pero necesita a EE.UU. para un mayor impacto

Israel ha demostrado su preeminencia militar y de inteligencia a medida que sus aviones de guerra han recorrido todo Medio Oriente