MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La medida se produce cuando el país exportador de materias primas enfrenta la peor sequía en 60 años, golpeando cultivos de soja, maíz y trigo
El gobierno de Argentina está en conversaciones con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para relajar los objetivos de acumulación de reservas de divisas para 2023 en el marco del programa firmado por US$44.000 millones, dijeron a Reuters dos fuentes cercanas a las negociaciones.
La medida se produce cuando el país exportador de materias primas enfrenta la peor sequía en 60 años, que ha golpeado los cultivos de soja, maíz y trigo, comprometiendo las ya débiles reservas de divisas.
Las discusiones incluyen el impacto que tendrá la sequía en esas metas pautadas para 2023, dijo un asesor del Ministerio de Economía de Argentina que pidió no ser identificado porque las conversaciones estaban en curso.
Las negociaciones ahora se centran en acordar cifras exactas, dijo una de las fuentes. Por otro lado, otra fuente del gobierno argentino, que pidió no ser identificada porque las discusiones son privadas, dijo que las conversaciones están en curso pero que aún no se ha definido nada.
Funcionarios del Ministerio de Economía se negaron a comentar. Por parte del FMI, un portavoz se negó a comentar ya que el trabajo técnico aún está en curso.
Un grupo de representantes del banco central y del Ministerio de Economía de Argentina llegó a Washington esta semana para la cuarta revisión del programa de facilidades extendidas aprobado en marzo de 2022, luego de un rescate fallido cuatro años antes.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió el sábado con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de las reuniones del Grupo de los 20 en Bangalore, India.
"Se está avanzando a buen ritmo en la cuarta revisión del programa (con Argentina) y esperamos comunicar su conclusión pronto", dijo Georgieva en su cuenta de Twitter.
Las discusiones para cambiar los objetivos de reservas netas del banco central son preventivas, ya que el país cumplió sus objetivos de reservas de fines de diciembre de 2022, agregó otra fuente.
El principal exportador mundial de aceite y harina de soja también enfrenta un aumento en los costos de importación de energía y fertilizantes debido a la guerra en Ucrania, lo que aumenta la presión sobre las reservas de divisas que tanto se necesitan.
Las reservas netas ascienden hoy a unos US$4.400 millones, según cálculos de la casa de bolsa PPI Inversiones, con sede en Buenos Aires.
Según la última revisión, Argentina tiene como objetivo que las reservas netas aumenten en US$5.500 millones a fines de marzo y US$9.800 millones a fines de año.
El reporte indica que la inflación interanual ubicó en 3,2%, resultado menor a la tasa del 3,5% registrada en octubre
El presidente de Brasil ya aceptó la necesidad de que el país más grande de Sudamérica intervenga para reducir la intensidad de la disputa
Los manifestantes celebraron una sentada para conmemorar las más de 17.000 personas muertas en Gaza desde que comenzó el conflicto el 7 de octubre