MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El ataque perpetrado por un grupo de combatientes islámicos en el complejo gasífero argelino de In Amenas no llevará a las firmas energéticas a abandonar sus inversiones en el país, aseguró el lunes el ministro argelino de Energía y Minas, Youcef Yousfi.
“No creo que los trabajadores extranjeros estén dejando Argelia definitivamente. Han salido (del país) para tranquilizar a sus familias”, dijo Yousfi a periodistas en el Parlamento, y agregó que no piensa “que las compañías extranjeras se vayan a ir definitivamente”, como consecuencia de los atentados.
De acuerdo con lo dado a conocer por los medios internacionales, el ataque dejó como consecuencia la muerte de 80 personas, entre rehenes extranjeros y militantes.
El funcionario también manifestó que los combatientes trataron de volar la planta de gas. “Los ejecutivos de Sonatrach detuvieron la producción justo después de que comenzara el ataque para evitar cualquier impacto de alguna explosión. Los terroristas intentaron volar la planta, pero (su intento fue) en vano”, añadió.
En cuanto al tiempo durante el cual darán cese a las actividades, el ministro indicó que hoy podría tomarse una decisión sobre la fecha de reinicio de las actividades en la planta.
Por su parte, Venezuela condenó “enérgicamente los actos terroristas” vinculados al asalto y toma de rehenes, y ofreció “sus condolencias al pueblo y al Gobierno argelinos, especialmente a los familiares y allegados de las víctimas”.
La ley comenzará con beneficiarios de 82 años o más; luego para los de 75 años o más y por último, para los de 65 años o más
El Gobierno dijo que cada ministro era libre de elegir qué plataformas sociales utilizar y que la decisión de Díaz era personal
El republicano se posesionó como el mandatario número 47 de Estados Unidos., con un discurso en el cual declaró dos emergencias nacionales: la energética y la migratoria, dos de sus temáticas más polémicas