.
TECNOLOGÍA

Apple y Amazon rechazan reporte de Bloomberg sobre ciberataque chino

jueves, 4 de octubre de 2018

Bloomberg reportó que los chips maliciosos fueron colocados por una unidad del Ejército de Liberación Popular de China

Reuters

Apple Inc y Amazon rechazaron el jueves un reporte de Bloomberg que indicó que sus sistemas contienen chips maliciosos insertados por el espionaje chino, según comunicados de estas empresas hechos públicos de forma separada por la agencia.

Bloomberg Businessweek citó a 17 fuentes anónimas de inteligencia y de compañías para asegurar que los espías chinos habían instalado chips dentro de los equipos usados por unas 30 empresas, además de múltiples agencias gubernamentales estadounidenses, lo que daría a Pekín acceso secreto a sus redes internas.

Reuters no pudo contactar con Apple, Amazon o representantes del FBI, el Departamento de Seguridad Interior y la Agencia de Seguridad Nacional para comentar la situación.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no respondió de inmediato a una petición escrita de comentarios el jueves. Pekín ya había negado con anterioridad acusaciones de haber orquestado ciberataques contra firmas occidentales.

En un comunicado publicado por Bloomberg, Amazon dijo que "no hemos hallado pruebas que respalden las acusaciones de chips maliciosos o modificaciones en el hardware".

Apple afirmó que había refutado "virtualmente cualquier aspecto" de la historia en respuestas públicas a Bloomberg. "Apple no ha encontrado nunca chips maliciosos, 'manipulaciones en el hardware' o vulnerabilidades plantadas a propósito en cualquier servidor", señaló la firma.

Bloomberg reportó que los chips maliciosos fueron colocados por una unidad del Ejército de Liberación Popular de China, que se infiltró en la cadena de suministro de una compañía de hardware llamada Supermicro. Se cree que la operación estaba enfocada en buscar secretos comerciales valiosos y redes gubernamentales, señaló la agencia.

Un representante de Supermicro y su sede europea en Holanda dijo que la empresa no podía facilitar un comentario inmediato.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 15/01/2025 Economía peruana: PBI creció 3.92% en noviembre

El mes pasado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que la economía nacional habría cerrado el 2024 con un incremento de 3.2%. Sepa los detalles.

Uruguay 14/01/2025 La Comisión Permanente de Uruguay se reúne para discutir la situación en Venezuela

Los legisladores buscan condenar de forma oficial al régimen de Maduro, acusado de fraude electoral en las presidenciales

EE.UU. 14/01/2025 Meta Platforms recortará 5% de su personal, centrándose en los de peor desempeño

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo