.
Apagón masivo de España desata en un mes una ola histórica de 20.000 reclamaciones
ESPAÑA

Apagón masivo de España desata en un mes una ola histórica de 20.000 reclamaciones

lunes, 26 de mayo de 2025

Apagón masivo de España desata en un mes una ola histórica de 20.000 reclamaciones

Foto: Expansión
La República Más
RIPE:

España

Es una ola de reclamaciones sin precedentes en el sector eléctrico que va a desembocar en indemnizaciones multimillonarias

Expansión - Madrid

El apagón eléctrico masivo que ocurrió el pasado 28 de abril en España ha desatado ya un aluvión de reclamaciones por parte de los usuarios a las grandes eléctricas, sobre todo a Iberdrola, Endesa y Naturgy.

Fuentes del sector indican que, a fecha de hoy, y sin que aún se haya cumplido un mes desde el corte eléctrico, que afectó a toda la España peninsular durante más de doce horas, ya hay cerca de 20.000 reclamaciones por parte de los usuarios.

El aluvión es constante. La mayoría de las eléctricas está monitorizando este asunto a diario. Es una ola de reclamaciones sin precedentes en el sector eléctrico que va a desembocar en indemnizaciones multimillonarias. Algunas eléctricas sitúan el problema en más de mil millones de euros.

Determinar quién tuvo la culpa del apagón va a ser clave para establecer quién asume el pago de esas indemnizaciones, independientemente de que también haya sanciones de la administración. Las eléctricas se están armando jurídicamente. Se disputan los mejores bufetes de abogados para enfrentarse a una situación que es más que probable que se judicialice.

La normativa en España es relativamente clara sobre cuándo y a quién deben dirigirse los usuarios a la hora de reclamar daños y perjuicios, y el valor de las compensaciones. Los ciudadanos afectados pueden presentar reclamaciones ante las compañías comercializadoras de electricidad o ante las compañías distribuidoras, es decir, las propietarias de la red que llega hasta sus casas.

Iberdrola, Endesa y Naturgy son las tres mayores comercializadoras y, además, son las tres mayores distribuidoras. De ahí que sean las que están concentrando el mayor volumen de reclamaciones.

Problema proporcional

El problema entre ellas se reparte proporcionalmente a su volumen de usuarios y de red. Iberdrola y Endesa son, con casi diez millones de clientes en cada caso, las dos mayores eléctricas, seguidas de Naturgy, que tiene algo más de cuatro millones, dentro de un mercado con unos treinta millones de clientes. Según la legislación, hay dos tipos de apagones con distintos tipos de compensaciones. Los cortes programados son aquellas interrupciones que se realizan para permitir trabajos previstos en la red.

Cinco horas, la clave

Deben ser inferiores a tres minutos y los consumidores afectados deben ser informados con 24 horas de antelación mediante la colocación de carteles informativos situados en lugares visibles.

Las interrupciones imprevistas, por su parte, son todas aquellas mayores de tres minutos. No pueden superar ni en tiempo ni en número determinados valores que van en función de la zona donde se produzcan. Para las zonas urbanas, éstas no podrán superar las cinco horas o 10 interrupciones anuales, mientras para las zonas rurales serán las 19 horas o 22 interrupciones.

El corte masivo ocurrido el pasado 28 de abril fue totalmente imprevisto y en la mayoría de la España peninsular duró más de cinco horas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 12/06/2025

Conozca cuáles fueron los peores accidentes aéreos del mundo en los últimos años

Un avión de China Eastern Airlines, el Boeing 737-800 se estrelló en una región montañosa en la región suroeste de Guangxi matando a 132 personas

EE.UU. 11/06/2025

Los Ángeles bajo toque de queda mientras protestas llegan a Nueva York y Chicago

Casi 380 personas han sido arrestadas en el área metropolitana de Los Ángeles desde el fin de semana en medio de enfrentamientos

Japón 11/06/2025

La Switch 2 batió récord como la consola de Nintendo que más rápido se ha vendido

En mayo, la compañía con sede en Kioto pronosticó que las ventas de la Switch 2 alcanzarían los 15 millones hasta marzo de 2026